viernes, 31 de enero de 2025

 La Comunidad de Madrid acoge la presentación del Premio Nacional de Tauromaquia 2024



El acto ha contado con la presencia del presidente del Senado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el torero Julián López “El Juli” y el presidente de la Fundación del Toro de Lidia

El próximo 11 de febrero tendrá lugar en Toledo la reunión del jurado del Premio Nacional de Tauromaquia, galardón que se entregará en el Senado

Madrid, 30 de enero de 2025

La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido hoy la presentación del Premio Nacional de Tauromaquia 2024. Un acto que han presidido el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y en el que también han intervenido Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, y Julián López “El Juli”, torero y Premio Nacional de Tauromaquia 2023.



En su intervención, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha manifestado que “el ministro que tiene que defender toda la cultura señaló a la Tauromaquia. Es una fortuna que nueve comunidades autónomas se hayan sumado y hayan dado voz a más de 30 millones de españoles, más del 60% de la población”.



Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que “los gobiernos no tenemos derecho a transformar ideológicamente la sociedad, sino respetar la verdad y proteger el legado natural y cultural que hemos heredado de otras generaciones, para dejarlo en mejores condiciones a las que están por venir".



En su intervención, el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha señalado que “frente a la tristeza censora que algunos pretenden imponer, hoy aquí celebramos que la cultura en libertad se impone, que la tauromaquia podrá

organizar con normalidad, como el resto de las expresiones culturales, la celebración de su Premio Nacional de Tauromaquia”.



Finalmente, el torero Julián López “El Juli”, Premio Nacional de Tauromaquia 2023 y recientemente retirado de los ruedos, ha asegurado que “se suele decir que los toros no son ni de derechas ni de izquierdas, y no es verdad. Los toros son de derechas y los toros son también de izquierdas. Porque los toros son del pueblo, de todo el pueblo, y ahí reside su grandeza, su relevancia y también su carácter indestructible”.

Al acto han asistido también el consejero de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, el consejero de Extremadura, Ignacio Higuero, representantes del resto de comunidades autónomas convocantes del premio, así como numerosas personalidades del mundo del toro y de la cultura como los toreros Curro Vázquez y El Fundi; los ganaderos Ricardo del Río o Antonio Bañuelos; la bailaora Triana Ramos o Rafael Sandoval.



El jurado del Premio Nacional de Tauromaquia se reunirá el próximo 11 de febrero en Toledo donde se dará a conocer al premiado. Finalmente, el galardón se entregará en el Senado en una fecha aún por determinar.

Supresión del Premio Nacional de Tauromaquia

En mayo de 2024 el ministro de Cultura Ernest Urtasun anunció la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia. Este ataque ideológico a la libertad y diversidad de la cultura en España fue inmediatamente contestado por la sociedad. Y también lo fue por gran parte de las instituciones públicas, muchas de las cuales plantearon convocar y entregar un premio en sustitución del cancelado, en estricto cumplimiento de la obligación de defender y promover la Tauromaquia que la ley 18/2013 impone a todas las administraciones públicas.



La Fundación del Toro de Lidia, entidad que aglutina y representa a todos los profesionales y aficionados que forman el sector taurino, y en consonancia con sus fines fundacionales, se ofreció para reunir todas las iniciativas promovidas por

instituciones públicas en un único gran Premio Nacional de Tauromaquia que se siga concediendo anualmente mientras continúe la situación de excepción creada por el Ministerio de Cultura.



Finalmente son el Senado, la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia quienes convocan el Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasu

miércoles, 29 de enero de 2025

 AURORA BARONA,

UNA ARTISTA PARA LA CASA DE SEVILLA EN CÓRDOBA



Como agua de mayo, se esperaba la noche del viernes, 24 de enero de 2025, a Dª Aurora Barona en la Casa de Sevilla. 



En aquel precioso patio, con su zócalo de azulejos sevillanos, repleto de sillas “flamencas”, salta a la vista y se adivina su cometido, un escenario de medianas dimensiones, bien adecuado para sus objetivos. 

Su Presidente, D. Santiago López Bolancé, tras acogernos, como siempre, con toda corrección y calor, -señas inconfundibles de la Casa-, nos mostró la mesa que debíamos ocupar. 



Un marco extraordinario para una noche que prometía cumplir con las expectativas que todos nos habíamos trazado. ¡Nos quedamos cortos! 


Honraron la mesa con su presencia: Dª Isabel Carrión, Hna. Mayor de la R. Hermandad de N. S. de Linares Coronada, Don. Julián Hurtado de Molina, Cronista de la Ciudad de Córdoba, Don José Ramón Carrión, padre de Dª Isabel, Don Tomás Hermán, ex_Presiden-te de la casa de Sevilla- y su esposa,

Don Rafael Caballero, Director de Radiolé, Cabra, Dª Magdalena Zamorano, Dª Carmen Rey, Directora de Teatro, Don Ángel Olmo –La Salle, Córdoba-, y su esposa. 





Felipe Muñoz París y Aurora Barona

Y quedamos a la espera, junto a los demás asistentes al acto, de la protagonista de la noche, Dª. Aurora Barona, que llegó puntualmente con su marido, Don Alfonso Morales, exPresidente de la Federación de Peñas de Córdoba. 

Una copa y una tertulia activa y entretenida, fueron el preludio de una soberbia actuación.

 Como corresponde, el Presidente hizo las presentaciones pertinentes y la iluminación del patio quedó a media luz, en tanto el escenario lucía como un ascua. 

Al piano, Felipe Muñoz París, magnífico músico y compositor y bellísima y al natural, Aurora.

 Interpretó muchos temas, clásicos, más actuales, conocidos, alegres, románticos, sentimentales, todos con la buena factura, elegancia y clase que la artista sabe dar a sus interpretaciones. 

Contigo aprendí“, “Habaneras de Cádiz”, “Lucía”, “ Un año de amor”, “Tu frialdad”, ”La Bohemia”, “Procuro olvidarte”, “Luna de miel”, “Dos Cruces”, “Luna de abril”, “Toda una vida”

Hizo gala de una voz potente y golosa que envolvía los momentos críticos con la soltura y sabiduría de quien tiene tablas y muchas actuaciones en su haber. 

No cabían más aplausos en el patio y la noche pedía más y más y esta dama de la canción no supo negarse. 

Con una sesión de fotos para la historia, con amigos y socios de la Casa de Sevilla, culminó la noche de sensacionales matices musicales, culturales y gastronómicos.



Son las 0:30 de la madrugada y el Patio de la Casa de Sevilla es una feria en todo su esplendor. Santiago, Presidente de la Casa y su esposa están pletóricos y los socios y amigos de esta honorable Entidad vibran ante el clima que se ha creado con esta magnífica actuación.

Paco nos sirve unos platos muy apetitosos y unos vinos generosos y …en esta mesa se oyen unos cantes flamencos, en aquélla se vive cálidamente una tertulia y la noche inagotable de emociones, de saludos y besos no tiene vocación de madrugada. Al fin, la cordura se impone y nos despedimos con la firme promesa de volver en breve. GRACIAS.



Ángel Olmo y Felipe Muñoz París flanquean a estas cuatro interesantes y bellísimas damas: Trini Martín, Carmen Rey, Aurora Barona y Marís José Jiménez.

Cada una en sí misma es una artista: escriben y declaman; dirigen la escena, cantan y saben pasear un vestido de fiesta o de faralaes.



Ana, Ángel, José Ramón, Julián, Isabel, Maleni, Rafael, Aurora, Santiago, Presidente de la Casa de Sevilla, Carmen, Rosa, Tomás, Felipe, Alfonso y Carmen.

¡Vaya grupo de hombres y mujeres, bien avenidos, entregados y versátiles en sus quehaceres, con una envoltura común: inquietos por la belleza, por la cultura y el arte en todas sus manifestaciones!

Nos faltó que alguien nos dijera, aunque con otra intencionalidad, el título de una de las obras del romántico Mariano José de Larra: “Vuelva usted mañana”.

Por ÁNGEL OLMO


JOSÉ LUIS CUEVAS 

Maquetador y Montaje

 

Las entradas para el cartelazo de Pozoblanco, a la venta de manera online

Por Mundotoro


Un cartel de relumbrón para el próximo 12 de abril

Las entradas para la extraordinaria corrida de primavera de Pozoblanco, anunciada para el próximo 12 de abril, ya están a la venta de manera online. Se trata de un auténtico cartelazo para abrir la temporada en el coso cordobés, con Alejandro Talavante, Juan Ortega y Pablo Aguado lidiando reses de Zalduendo.

La adquisición online de entradas se puede hacer a través de la página www.torospozoblanco.com. La venta física en las taquillas de la plaza de toros comenzará el lunes 7 de abril en horario de 11:00h a 14:00h y de 18:00 a 21:00h.

                Bolsín Taurino | Director de lidia. 



Con motivo del X Aniversario del certamen, el matador de toros Juan Serrano “Finito de Córdoba” estará en la semifinal del X Bolsín Taurino La Carlota donde tentará una vaca y hará las labores de director de lidia. Sin duda, una experiencia única para los novilleros participantes.

La Juventud Taurina quiere agradecer el buen trato que siempre da el Maestro a la Asociación.

Juventud Taurina La Carlota
lacarlotataurina@hotmail.com
Tlf. 696 423 068 / 664 730 761
Síguenos en Facebook - Twitter - Instagram (@JT_LaCarlota)

martes, 28 de enero de 2025

 

PRIMERAS JORNADAS TAURINAS DE CÓRDOBA 


Componentes de las mesas redondas


Las jornadas empezaron grises y lluviosas, como la mañana de enero. 

La mesa del mundo rural sufre la incomprensión del asfalto. Pero de repente apareció el toro, ese mártir que se sacrifica para garantizar la subsistencia de padres e hijos.


Manuel Rico Solano presentador del acto

Un Quijote que defiende la dehesa contra los molinos de viento en forma de placas solares. 


Alvaro presentador de las mesas redondas

MESAS REDONDAS


Macarena Ortega, María Jesús Gualda y Mamen García 


El dolor no es del toro, es de los ganaderos que viven en sus propias carnes la intolerancia al martirio estético. No entender que hay animales que no son mascotas. La globalización es alérgica a la inculturización.


Rufino Gomera, Paula Ciordia, Rafa Florido y Javier Romero 


En la sociedad postmoderna el relato mata al dato. La mesa de los medios de comunicación era joven, como lo son sus redes sociales. Los miedos se curan con la perspectiva del tiempo. 


No ser una cultura de masas es intolerable para los algoritmos cibernéticos. Las subvenciones políticas y el posicionamiento económico no son ponedores de lo táurico, pero la comunicación taurina sigue embistiendo por las grietas del interés y la curiosidad. La contracultura nunca será admitida por el poder, no la verás en medios generalistas, se distribuye por pasquines clandestinos.

Necesitamos el puyazo de una fiesta de milagros, verdad y alegría para venirnos arriba. La comida fue bien recibida entre sobores cordobeses. 




El posterior homenaje a José María Montilla, decano de los toreros de Córdoba, fue como su protagonista: dulce, atento y entrañable. Se es como se torea.



Cafés

El pórtico de cafés hizo de patio de cuadrillas en la tarde. La cultura provocó en el tendido un silencio atento y sepulcral. La razón, la cordura y el conocimiento son bálsamos para el alma. Las ideas rompían camisas en quejíos de vida. 




La tauromaquia en cualquier forma, arte o representación, permite encontrarte contigo mismo. Valores y principios que te ayudan a interpretar el presente y afrontar el futuro. Una moral para construir una mejor sociedad. La dignidad humana es cartel de todas las tardes de toros.




Gracias don Antonio por hacer llegar a Córdoba estas jornadas. En una sociedad mansa es usted una muleta blanca para las noches de luna.


Texto y fotografías: Antonio Rodríguez Castilla.

Fotografías Eduardo Marmol y José Luis Cuevas

domingo, 26 de enero de 2025

 ANTONIO ÁNGEL JIMÉNEZ CASTILLA

FUE UN NOVILLERO BULLIDOR Y VALIENTE,

DE LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA...



Nació en Córdoba el día 1º de octubre de 1936 y falleció el miércoles 4 de marzo de 1998.

SUS COMIENZOS

          Tras visitar varias ganaderías de la zona y probarse en festejos menores, debutó ante el público en Guadalcázar (Córdoba) el 15 de agosto de 1952.



               Torea en el coso de Los Tejares de Córdoba, el día 1º de 1953 en un Festival Pro-Cabalgata de los Reyes Magos, con una novillada de Serafina y Enriqueta Moreno de la Cova, junto a los diestros, Bartolomé Jiménez Torres, Manuel de la Haba Vargas y Manuel de los Reyes.

               En la misma temporada del 53, toreó el 25 de diciembre otro festival, acompañado por Alfonso Gómez Ramiro, Manolo de la Haba y Manolo Sánchez Saco. El ganado procedía de la ganadería de Ángel Ligero.

CON PICADORES

            Se presenta con picadores en Córdoba, el 24 de abril de 1955, figurando en dicho cartel con Manolo de la Haba y Alfonso González Chiquilín. Se estoquearon novillos de Román Sorando. Antonio Ángel resultó herido de gravedad en el muslo derecho.

            Repite en Los Tejares el 25 de septiembre de 1955, resultando también herido. Actuó junto a Jaime Ostos y Joselito Huerta. Novillos de Juan Belmonte. Sumó - pese a la cogida - ocho tardes.



         Vuelve el 1º de Julio de 1956 a Córdoba con ganado de José García Barroso, para Joselito Clavel, Chiquilín y Antonio A. Jiménez. Novillada con picadores, patrocinada por la Asociación de la Prensa. Esta temporada alcanzó catorce novilladas.

        Lo vemos de nuevo en Córdoba el 2 de junio de 1957, estoqueando novillos de Quintanilla Vázquez, haciendo el paseíllo junto a Ruperto de los Reyes de Castilleja de la Cuesta y Rafael Jiménez Chicuelo de Sevilla.

EN LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS

Se presenta en Las Ventas el 7 de Julio de 1957, con novillos de Arcadio Albarrán, y como compañeros los diestros Manolo Segura y El Pío.



Repite en La Monumental de las Ventas el 18 del mismo mes, lidiando ganado de Juan Guardiola Soto, uno de cuyos ejemplares le infirió una cornada en la ingle de carácter grave. Alternaba con el mejicano Heriberto Herrera y Manolo Martín. Esta temporada de 1957 sumó diecisiete ajustes.

En la siguiente de 1958, lo vemos en Los Tejares el día 11 de mayo acompañado en la terna por el rejoneador Josechu Pérez de Mendoza y los diestros Chiquilín y Curro Romero. Temporada que cerró con sólo cinco tardes.

ÚLTIMA TARDE EN CÓRDOBA Y DESPEDIDA

La última tarde que toreó en el ruedo cordobés, fue el 21 de marzo del 59, lidiando novillos de Juan Valenzuela, junto a Víctor Quesada y Manolo Jiménez Viruta. Novillada inaugural de la temporada, patrocinada por la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa.

CERRANDO SU SEMBLANZA

La cerramos con unas líneas del director de la revista TOREROS DE CÓRDOBA , Pepe Toscano, relatando un encuentro que tuvo con el torero pasados unos años:

“En la capital de España, en el restaurante de su propiedad, nos sorprendió en 1994, mostrándonos unas fotografías toreando en el campo. Fue en una finca en la que alternó con los espadas: Manolo Navarro, Gregorio Sánchez, hermanos Lozano, y Juanito y Ángel Luís Bienvenida.

Antonio mantenía en su casa de la calle Barbieri, el restaurante Los Jiménez, donde se conversaba y se mantenían tertulias taurinas con toreros, escritores y periodistas taurinos.”

El biografiado, en su faceta taurina, fue un torero valiente y con carisma, que no llegó a dar el salto al escalafón de matadores de toros, porque no le vino por derecho la oportunidad de hacerlo. Quien sabe, si en esta superior escala le hubiera resultado más fácil buscar el triunfo.

Francisco Bravo Antibón


José Luis Cuevas

Maquetación y Montaje