martes, 12 de agosto de 2025

 

DESCARGAR IMÁGENES Y CARTEL

El Ayuntamiento de Constantina y Chicote presentan el II certamen 'Alambique de Plata'


Continúa promocionando a novilleros sin picadores y constará de nuevo en su segunda edición de una novillada que se celebrará el 31 de agosto

El Ayuntamiento de Constantina (Sevilla), la Asociación Cultural Taurina de Constantina y el empresario Pedro Pérez 'Chicote' han presentado hoy en el Museo Etnográfico de esta localidad el II certamen ‘Alambique de Plata - Gin 1890 Exótica’, que consta en su segunda edición de una novillada sin picadores.

Al acto asistieron el Alcalde de Constantina, Rubén Rivera Sánchez; Fernando Ramón Lira, en representación de la Asociación Taurina de Constantina; el empresario, Pedro Pérez ‘Chicote’ y el torero Juan Antonio Ruiz Espartaco, ganadero de esta segunda edición.

Este festejo se celebrará el día 31 de agosto a las seis de la tarde con el siguiente cartel:



Plaza de toros de Constantina (Sevilla)

Domingo 31 de agosto a las 6 de la tarde


Cinco reses de la ganadería de Espartaco para


ESTEBAN MOLINA
PEPE MARTÍNEZ
JAVIER TORRES 'BOMBITA'
JAIME DE PEDRO
NICASIO CARBONELL


DECLARACIONES

El empresario Pedro Pérez ‘Chicote’ declaró: 
“Estoy muy ilusionado de presentar esta segunda edición del Alambique donde repite la ganadería de Espartaco, a quien agradezco la colaboración y el interés de escoger una novillada preciosa para Constantina. En el cartel está el triunfador del año pasado, Bombita junto a otros novillero del circuito sin caballos, sobre todo de aquí de la zona como son Pepe Martínez, Nicasio Carbonell, Esteban Molina y el propio Bombita. Tenemos que apoyar iniciativas de este tipo y apoyar la cantera y en eso han mostrado mucho interés la asociación taurina y el Ayuntamiento”.

Información de utilidad

Puntos de venta:
- Asociación Cultural Taurina Ciudad de Constantina (C/ Calvario s/n local) y Bar-Restaurante Alymar.
- A partir del 31 de agosto en las taquillas de la plaza de toros a partir de las 10.30 h en horario ininterrumpido. Los precios son muy populares, con una entrada general a 25 euros.


Teléfono de información y reserva: 618 606 680.

Para más INFORMACIÓN:

correo@toromedia.com
Tel. 670 667 505


**************************************************




 La Fundación Toro de Lidia recupera los toros en Alcántara 30 años después



El Circuito de Extremadura, promovido por la Fundación Toro de Lidia junto a la Junta de Extremadura y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, ha celebrado este sábado su gran final en Alcántara, donde no se celebraba un festejo mayor desde 1995

Madrid, 11 de agosto de 2025

La localidad cacereña de Alcántara ha recuperado los festejos taurinos después de 30 años de ausencia. Fue el pasado sábado con motivo de la gran final del Circuito de Extremadura, un certamen organizado por La Fundación Toro de Lidia, en colaboración con la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres.

“La novillada y la afluencia de gente que se vio ayudará a que se pueda hacer alguna cosa más, alguna novillada”, tal y como asegura el segundo teniente de alcalde, Gonzalo Blanco. Los últimos toreros en hacer el paseíllo en Alcántara fueron Jesulín de Ubrique y Finito de Córdoba, en el año 1995, tras y como aseguran fuentes del Ayuntamiento de Alcantara

Otras plazas como las de Atarfe en Granada; las de Algete, Móstoles y Valdemoro en Madrid; o la de Villena en la Comunidad Valenciana, también han sido recuperadas para la actividad taurina gracias al impulso de los diferentes certámenes promovidos por la Fundación Toro de Lidia.

Todo esto se está produciendo en un contexto de gran vitalidad del sector taurino y de recuperación de plazas por toda España desde el año pasado, como han sido los casos de plazas como Tarifa, Lorca, Marbella, Cáceres…

Como señala Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, “estamos muy satisfechos con el resultado de los certámenes que promovemos, ya que tanto la Liga Nacional de Novilladas como la Copa Chenel, además de estar

suponiendo la llegada de los toros a mucha gente gracias a las retransmisiones en abierto en televisiones como las de Castilla y León, Telemadrid, Canal Sur o Canal Extremadura, que han multiplicado los festejos televisados gracias precisamente a estos certámenes, también están suponiendo la reapertura de plazas, que era uno de nuestros objetivos”.

La incorporación de nuevos públicos a la tauromaquia gracias a las retransmisiones en abierto en canales como Telemadrid, Castilla y León Televisión, Canal Sur, Canal Extremadura o la recientemente incorporada À Punt Mèdia para el Circuito Valenciano de Novilladas 2025 ha incrementado notablemente el número de festejos televisados precisamente por medio de los certámenes organizados por la Fundación Toro de Lidia.


**************************************************




 Castellar alza el telón esta tarde al prestigioso Trofeo “Ricardo López”



El certamen, que se celebra en la plaza de toros de la localidad jienense del 12 al 15 de agosto, contará con los novilleros más punteros del escalafón menor y con hierros de prestigio como La Quinta o Saltillo

Martes, 12 de agosto de 2025

El Trofeo “Ricardo López” se ha consolidado como una de las citas taurinas más esperadas del verano andaluz, reuniendo a jóvenes valores de la tauromaquia en un ciclo de novilladas sin picadores que combina emoción, competitividad y homenaje. El certamen, que lleva el nombre del novillero castellariego Ricardo López, figura prometedora que sufrió una fatal cogida en esta misma plaza y cuyo recuerdo sigue vivo en cada edición, reúne a los novilleros sin picadores más destacados de toda España.

La plaza de toros de Castellar fue inaugurada en 1976 gracias al impulso del entonces alcalde Guillermo Ropa Molina, convirtiéndose en la actualidad en todo un símbolo local. En 2026 celebrará su 50º aniversario, un hito que pondrá en valor medio siglo de historia taurina.

Así pues, los carteles de los que pueden disfrutar los aficionados durante los cuatro días de festejos a partir de las 19:00 horas son los siguientes:

- Martes, 12 de agosto: Novillos de Martín Campos para Diego Mateos, Manuel Díaz (Escuela Taurina de La Algaba) y Julio Aparicio.

- Miércoles, 13 de agosto: Novillos de La Quinta para Manuel Sanz de la Puerta, Manuel Quintana (Escuela Taurina de Córdoba) y David Gutiérrez (Escuela Taurina de Badajoz).

- Jueves, 14 de agosto: Novillos de Saltillo para Javier Torres ‘Bombita’ (Escuela Taurina de Ubrique), Alfonso Morales (Escuela Taurina de Jaén) y Cristóbal de Lara (Escuela Taurina de Camas).

- Viernes, 15 de agosto: Novillos de Martín Carrasco para Tomás Jiménez (Escuela Taurina de Baeza), Manuel Luque ‘El Exquisito’ y Blas Márquez (Escuela Taurina de Linares).

El Trofeo “Ricardo López” representa el alma taurina de Castellar, uniendo juventud, tradición y memoria en un entorno con raíces ancestrales. Entre monumentos emblemáticos, olivos milenarios y un legado histórico palpable, esta edición se presenta como una cita imprescindible para aficionados y visitantes.

La Plataforma de Impulso a los Novilleros de Andalucía nace con el objetivo de promocionar y potenciar las carreras de los novilleros en la comunidad, así como sus Escuelas Taurinas y certámenes. Un proyecto anual, impulsado por la Fundación Toro de Lidia y respaldado por la Junta de Andalucía, Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasol, Instituto Andaluz de la Juventud, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Diputación de Málaga, Diputación de Huelva, Diputación de Córdoba, Diputación de Granada y Diputación de Cádiz.


**************************************************




 Éxito de las novilladas organizadas en el Circuito Valenciano



La afluencia de público en el Circuito Valenciano de Novilladas refuerza el compromiso con la formación de nuevos valores

En Madrid, a 12 de agosto de 2025

El Circuito Valenciano de Novilladas, organizado por la Fundación Toro de Lidia y la Generalitat Valenciana, se ha consolidado como uno de los grandes éxitos de la presente edición de la Liga Nacional de Novilladas, atrayendo a un público que supera con creces la asistencia habitual a este tipo de festejos.

En un momento en el que algunos titulares de prensa, escritos por periodistas ajenos al funcionamiento interno del sector taurino, intentan proyectar una imagen distorsionada de la realidad, los datos hablan por sí solos: el interés y la afluencia de espectadores en las plazas donde se celebran las novilladas del Circuito Valenciano demuestran que la cantera de la tauromaquia cuenta con el respaldo de la afición.

Es importante recordar que una novillada con picadores no es una corrida de toros en la que participan figuras y en la que se espera agotar todas las entradas. Se trata de festejos de carácter formativo, imprescindibles para que los jóvenes novilleros adquieran la experiencia necesaria para avanzar en su carrera profesional. Sin embargo, a pesar de su naturaleza de base, estos espectáculos comparten gran parte de los gastos de organización y producción de los festejos mayores, lo que dificulta su rentabilidad.

Por ello, la implicación de las administraciones públicas, como en este caso la Generalitat Valenciana, es fundamental para garantizar la continuidad de la tauromaquia en su fase de formación, permitiendo que los novilleros tengan oportunidades.

El Circuito Valenciano de Novilladas no solo está cumpliendo su función de promoción y preservación de la cultura taurina, sino que además está contribuyendo a dinamizar la economía local de los municipios donde se celebran estos festejos, generando actividad en sectores como la hostelería, el comercio y el turismo rural.

Con este respaldo social y organizativo, la Fundación Toro de Lidia y la Generalitat Valenciana reafirman su compromiso con el futuro de la tauromaquia, apostando por un modelo que garantiza la formación, la difusión y la sostenibilidad de un patrimonio cultural que forma parte de la identidad de la Comunidad Valenciana y de España.

La Liga Nacional de Novilladas, en datos

La Liga Nacional de Novilladas se ha consolidado como el mayor proyecto de apoyo a la base de la tauromaquia en España. Desde su creación en el año 2021, ha celebrado un total de 22 circuitos repartidos por todo el territorio nacional.

Con diferentes administraciones públicas, la Fundación Toro de Lidia ha puesto en marcha este proyecto de promoción de los futuros valores que ya ha celebrado 158 novilladas con picadores en las que han participado 124 novilleros y un total de 142 ganaderías.

Andalucía, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Extremadura y la Comunidad Valenciana son las regiones que actualmente tienen en marcha sus propios circuitos de novilladas.


**************************************************




 El Circuito Valenciano de Novilladas 2025 ya conoce a todos sus semifinalistas



Mario Vilau y Kevin Alcolado son los últimos novilleros en unirse al elenco de semifinalistas, al ser los dos mejores puntuados en Vinaròs

Madrid, 12 de agosto de 2025

El pasado sábado Vinaròs acogió el último festejo de fase clasificatoria del Circuito Valenciano de Novilladas. Formaban la terna de luces Borja Ximelis, Kevin Alcolado y Mario Vilau ante los astados de Antonio Palla.

Los dos mejores puntuados de la novillada de Vinaròs pasan directamente a las semifinales del certamen. En este caso, tras la deliberación del jurado, Mario Vilau con 16,89 puntos y Kevin Alcolado con 11,92 puntos son los clasificados a semifinales.

De cada novillada de la fase clasificatoria han sido los dos mejores novilleros en puntuación los que han accedido a las semifinales, completando con esta última clasificatoria un total de 6 novilleros las semifinales.

Por lo tanto, la lista de semifinalistas está compuesta por: Simón Andreu, Santiago Esplá, Juan Alberto Torrijos, Nacho Torrejón, Mario Vilau y Kevin Alcolado.

El voto del público que ha estado a disposición de la afición durante todas las novilladas del Circuito debido a las retransmisiones de los festejos por parte de la Televisión Autonómica À Punt Média ha ido a parar al novillero alicantino, Kevin Alcolado, convirtiéndose en el novillero más votado por el público con un porcentaje de 47,2%, recibiendo 0,5 puntos extra, ya sumados a la puntuación anterior. Por su parte, Borja Ximelis ha obtenido el 29,7% y Mario Vilau un 23,1%.

Las siguientes novilladas serán las semifinales, que se celebrarán en las localidades de Ondara (Alicante) con novillos de la ganadería Aida Jovani y Algemesí (Valencia), con novillos del hierro de Osborne los días 6 y 20 de septiembre respectivamente.

Los carteles de las semifinales se darán a conocer en los próximos días






**************************************************




 

DESCARGAR VÍDEO AQUÍ

Un original spot une toreo y gastronomía para anunciar los toros en Murcia 

Toros Sureste vuelve a reivindicar los valores de esta ciudad en la campaña de este año 

La empresa Toros Sureste vuelve a lanzar un spot para publicitar la feria taurina de Murcia que en esta ocasión tiene como hilo conductor la rica gastronomía local, a la que rinde homenaje, construyendo una original historia que va de los platos típicos murcianos a la celebración de su feria.

Los toros se unen a la gastronomía en esta producción audiovisual de la que ahora conocemos su versión extendida, un vídeo de un minuto al que ha puesto voz el conocido periodista, escritor y buen aficionado a los toros Juan del Val. 
 
El spot será emitido en televisión en septiembre con la intención de publicitar “una feria de primera” -como recoge el lema de este año- que cuenta con todas las grandes figuras del momento y que dará comienzo el próximo 14 de septiembre. 
 
El hilo conductor de este cuidado trabajo audiovisual son los platos más conocidos de la gastronomía murciana, que se presentan como el perfecto complemento para una tarde de toros en La Condomina. Los platos aparecen en todo momento vinculados al toreo con la presencia de prendas cedidas por el torero Pepín Liria. En definitiva, el toreo, el buen comer y la ciudad se dan la mano en la campaña de este año, que de nuevo ensalza los valores de esta tierra.
 
Este spot, que también se usará en redes e internet, ha sido realizado por la empresa Toromedia para Toros Sureste, en colaboración con la empresa Cocatoo. 

Este trabajo se ha rodado en restaurantes tan emblemáticos como La Virgen del Mar y El Molinero y en la pastelería La Cruz, todos ellos lugares de gran tradición en la ciudad. Murcia anuncia los toros rindiendo homenaje a su gastronomía.

ENLACE:

https://videos.toromedia.com/w/p47G8KYeKUfpiDRh4H21sY

IFRAME:

<iframe title="Spot Murcia · Feria Taurina 2025 · versión extendida" width="560" height="315" src="https://videos.toromedia.com/videos/embed/bab18b68-1e8e-4db6-99ba-9d58c3380a34" frameborder="0" allowfullscreen="" sandbox="allow-same-origin allow-scripts allow-popups allow-forms"></iframe>

Para más INFORMACIÓN:

correo@toromedia.com
Tel. 670 667 505

**************************************************






 ARDE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD



Siglos de historia amados, la Mezquita de Córdoba arde, entre sus muros y arcos las oraciones se elevaron, las palabras de almas buenas se alzaron al cielo, siglos tras siglos,  el ser humano construye y da forma a mezquitas, templos, iglesias, para hablar al Dios de sus antepasados,  presente en el tiempo, en cada minuto, en cada interior de nosotros, para hacernos mejores personas.

En lo más íntimo, en lo más oculto, en donde sólo entramos nosotros, donde si miramos bien encontraremos todas las respuestas, sabemos que llámese con el nombre que cada religión quiera darle, hay una fuerza, un orden, una armonía, un equilibrio que no alcanzamos a comprender el porqué se produce... pero no podemos afirmar al no verlo que no exista...Cuando en las noches de verano un mosquito entra en mi dormitorio, mi gata lo ve y lo oye, yo no lo veo ni lo oigo  sus oidos como altavoces, pueden oir hasta 65 000 Hz, incluso más en gatos jóvenes, mientras que los humanos pueden oír hasta 20,000 Hz. Sus ojos en la oscuridad ven 8 veces mejor que un humano, el mosquito existe, aunque yo no lo vea, ni lo oiga.

Los planetas, las galaxias,  no los vemos a simple vista,  pero sí existen, como todos sabemos.

Napoleón cuando llegó a Egipto, en Agosto de 1748, se dirigió a sus soldados y les dijo, señalando las piramides de Guiza, "Cuarenta siglos os contemplan", haciendo referencia a la grandeza de la historia, de las civilizaciones y la cultura.



El hombre refleja su alma en cada obra, en cada construcción, cuando ya no estemos en la tierra seguirán ahí, siendo reflejo de otras almas, habitando oraciones, engrandeciendo la esperanza y la fe.

Einstein decía que creía en el Dios de Spinoza, en sus reflexiones la naturaleza era la expresión de un orden divino y armonioso, y  en el conocimiento de este orden estaba la clave para encontrar el significado de la vida. " Dios no juega a los dados con el Universo" pero a veces decide...

La ética y la responsabilidad, es importante, tenemos que  preservar lo que representa el sentir de muchas personas, porque lo que SE AMA SE CUIDA, lo que es de TODOS SE RESPETA. Se nos quemó el alma, cuando vimos arder la MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA, un monumento ÚNICO en el mundo, se nos quemaban siglos de historia, el tiempo detenido, dentro de las capillas, arcos y muros, testigos fehacientes de la misma fe.

Cuando ya nos marchemos, como decía Antonio Machado, "ligeros de equipaje"... los que detrás de nosotros vengan,  puedan seguir contemplando y admirando todo lo que sus antepasados amaron.



POR SONIA DUARTE



JOSÉ LUIS CUEVAS

FOTOGRAFÍAS S. DUARTE















FOTOGRAFÍAS J.CUEVAS




























*********************************************************************