RECORDANDO A MANUEL CALERO CALERITO,
A TRAVÉS DE LA PEÑA CULTURAL TAURINA DE BUJALANCE
PINCELADAS ACERCA DE CALERITO
Manuel Calero Cantero Calerito, fue un torero cordobés cabeza de muchos carteles en la década de los cincuenta. Nació el 19 de enero de 1927 en la localidad de Villaviciosa de Córdoba. Cuando contaba con sólo trece años de edad falleció su padre y la familia, buscando una mejor situación, puso rumbo a Valencia.
Allí se despertó la afición taurina de Manuel, y de tentadero en tentadero acumuló experiencia, y pronto cambió el paño de camarero, que entonces ejercía como tal, por el percal y la franela de las tardes de toros. Muchas tardes de espera, pero por fin torea como sobresaliente en Valencia el 28 de julio de 1945, y a partir de aquí fue sembrando buenas actuaciones hasta que decide volver a su tierra, a Córdoba.
PRESENTACIÓN EN CÓRDOBA
Se presenta ante sus paisanos en Los Tejares, figurando en el festival que organizaron en 1948 los chavales de la Facultad de Veterinaria de Córdoba. Supuso una modesta salida, pero una salida sin retorno… Torea treinta y una tardes en distintas plazas con éxito. Queda en el recuerdo aquel cartel netamente cordobés – el 13 de junio del 48 - , en el que se dieron cita Rafael Soria Molina Lagartijo, José María Martorell y Manuel Calero Calerito.
Se despide como novillero en la Real Maestranza de Sevilla el 21 de mayo de 1950, y toma la alternativa en Córdoba el 26 de mayo, de manos de Agustín Parra Parrita y de testigo José María Martorell.
Siguió alternando con éxito, tanto en ruedo españoles como de América Latina. Quizás el galardón más significativo que resultó para él, fue la obtención en 1952 del Trofeo Municipal Manolete.
ÚLTIMA TARDE EN LOS TEJARES
En Córdoba y en Los Tejares protagonizó su última corrida. Fue el 27 de mayo de 1957, tarde en la que con toros de Concha y Sierra actuó junto a Ángel Peralta, Rafael Ortega, Joaquín Bernardó y Juan Antonio Romero.
FALLECE CALERITO
Y en 1958 se le declaró una cruel enfermedad, que le llevó a la tumba el 13 de noviembre de 1960.
Tan importante fue este torero, que tuvo varias peñas y entre las más dinámicas, figura la que se inauguró en los años cincuenta en Bujalance dedicada exclusivamente a Calerito. Fueron sus fundadores: José Antonio Coca, Teodoro Ibáñez y Ricardo Rojas, amigos del recordado diestro. La entidad en cuestión es el embrión de la que hoy sigue en candelero, denominada Peña Cultural Taurina de Bujalance.
Haciendo balance de su trayectoria, diremos que se inauguró la renovada sede, el seis de octubre de 2007, rindiendo homenaje y nombrando como Socio de Honor al veterano aficionado Antonio Serrano Moreno El Potico.
ACTIVIDADES
Es una agrupación muy activa que aglutina a los aficionados afines a la fiesta taurina, con reuniones y asistencia a actos relacionados con la tauromaquia.
También es un lugar acogedor – situado en la Plaza Mayor de Bujalance - con un magnífico servicio de hostelería, basado en exquisitas tapas de la zona y una interesante bodega.
Los socios regularmente, asisten a eventos varios relacionados con la Fiesta, por ejemplo a jornadas camperas, jornadas de conferencias taurinas, visita a museos temáticos, por ejemplo el de Córdoba, tras asistir al habitual homenaje a Manolete en el cementerio de a Salud, que abandera el admirado Ladis.
TOREROS DE BUJALANCE
AGUSTÍN CASTELLANO MARTÍNEZ EL PURI - MATADOR DE TOROS
ANTONIO JOSÉ GALÁN CASERO - “
ANTONIO RODRÍGUEZ CANTARERO – EL YESQUERO - NOVILLERO
Saludamos desde EL CALLEJÓN Y LA CÓRDOBA DIVERSA, a tan dinámica y joven ASOCIACIÓN PEÑA TAURINA Y CULTURAL DE BUJALANCE, a la que le auguramos una acertada e interesante trayectoria.
FRANCISCO BRAVO ANTIBÓN
JOSÉ LUIS CUEVAS
Maquetador y Editor
JUNTAS DIRECTIVAS
********************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario