miércoles, 22 de octubre de 2025

 ANTONIO BIENVENIDA: CINCUENTA AÑOS DE SU MUERTE POR UN PERCANCE EN UN TENTADERO 



Se cumplieron hace unos días los cincuenta años de la muerte de un torero del que no habia ni siquiera mencionar su apellido ni su apodo, porque bastaba con llamarle Don Antonio. Su toreo era una fuente de la que bebieron muchos toreros buenos, (incluido el de tanta actualidad que es Morante El Genio de la Puebla,  torero milagro porque su tauromaquia no la conoció a través de otros  maestros, sino que  la llevaba dentro y la desarrolló sin excelsos  sabios como el Papa Negro, El Niño de la Palma o Espartaco Padre.

Pero hoy se trata de escribir de una de tus posibles fuentes de inspiración de Morante: don Antonio Bienvenida, que junto con el Maestro Pepe Luis,  fue un diestro que jamás  transgredio la tauromaquia mas clasica, ni aún actualizándola añadiéndole aportaciones propias.

El programa Tendido Cero de TVE, al cual elevaron a sus más altas cimas Fernando Fernández Román - el cual incluso compuso e interpretó flamencamente  la música de la sintonía -, junto con Javier Hurtado, Federico Arnas, Belén Plaza y otros, y todavía sigue siendo interesante Tendido Cero, a pesar de la persecución de la tauromaquia por parte de los políticos de dentro y de fuera de TVE.



La semana pasada, Manuel Valera ofreció España  un reportaje conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de don Antonio, el miembro más famoso de la Dinastía Bienvenida, nombre de la población extremeña de la que proviene la torerisima familia, cuyo apellido civil, Mejías, ha sido sustituido por el originalmente artístico de "Bienvenida". La dinastía Bienvenida la fundó Manuel Mejías Rapela, "Bienvenida", rebautizado por el famoso crítico "Don Modesto" como "El Papa Negro", basándose en que si con todos los merecimientos el famoso torero sevillano Ricardo "Bombita" había sido nominado "Papa del Toreo" por sus benéficos emprendimientos a fin de  equipararlo con los "Califas del Toreo" cordobeses. 

Por otra parte, al Superior o General de los Jesuitas, que residía en Roma y acumulaba casi tanto poder como el Papa del Vaticano, le llamaban en la propia Iglesia el Papa Negro, por ser su sotana de este color (o más bien ausencia de color). Pues bien, "Don Modesto" decidió con gran éxito que si "Bombita" era Papa del Toreo, Manuel  Bienvenida debía ser "Papa Negro" y asi quedó y continúa  vigente el nombre. Pero el Papado Negro de don Manuel Bienvenida  duró poco:  el toro "Viajero", de Trespalacios, retiró prácticamente de los ruedos al Papa Negro. Pero no consiguió retirarle el toreo del alma, y así, de su  numerosa prole  masculina, todos los hijos del Papa Negro fueron toreros, siendo Antonio, el que ahora conmemoramos, el más famoso de todos.



Yo fui bienvenidista desde niño a través de mi abuelo José Fabra, muy bienvenidista , y de la lectura del libro "Vida y novela de un matador de toros", de Luis de Armiñan, publicado a principios de los años 50, que aún conservo.

Cuando comencé a estudiar en Sevilla, la Maestraza me abrió la posibilidad de ver torear a Antonio Bienvenida. La primera vez fue alternando con mis  amigos José María Montilla y Palmeño, que estuvieron sublimes, cortando Palmeño los trofeos. Don Antonio Bienvenida en cambio, estuvo... menos sublime. Pero se desquitó con una tarde genial el Corpus siguiente. La Maestraza se caía de los olés , y eso que dos grandes como Fermín Murillo y José Fuentes, también cortaron orejas. Y así vimos torear mi hermano Manolo, que era casi un niño y yo  suficientes veces a Antonio Bienvenida en Sevilla, Málaga, Madrid, Vista Alegre,  Córdoba,  donde el día que  dió la alternativa a El Pireo explicó una inolvidable lección de lidia y de toreo.

Antonio Bienvenida era El Maestro. Cómo sería que en un microsurco del pasodoble "El Gato Montés" que tenía añadidos  olés y aplausos, se escuchaba una voz que gritaba: "iEstá toreando Don Antonio!". Hizo Antonio un par de películas, y una de ellas, "Tarde de toros",  es como una exhibición de su mejor repertorio.

Pero de mi bienvenidisno más cercano, es la satisfacción de haber compartido capote y muleta con aquellos Bienvenida que, aún apartados de los ruedos, no  consiguen que los ruedos, al menos camperos, se aparenten de ellos. Se trata de Miguel y de Gonzalo Bienvenida.

Fue en el Cortijo La Gloria, casa solar sevillana de la familia Bienvenida. Le debo esa suerte a Juan Lamarca y a Vicente Bort, presidente del Circulo de Amigos de la Dinastía Bienvenida, dos miembros más de la familia Bienvenida, y que fueron los que  organizaron en el Cortijo  La Gloria el tentadero en homenaje a Antonio Bienvenida y a la Dinastía Vazquez, faenas que realizaron Miguel y Gonzalo Bienvenida - quien torea como su abuelo y con eso está dicho todo -, con Manolo Vázquez y Pepe Luis Vázquez Lopez y que es cordobes-,  nietos de los toreros de los mismos nombres. Las reses fueron de Manuel Vázquez Gago, y para darle seriedad al cartel, fueron invitados  Eduardo y Antonio Miura y mi admirado  Eduardo  Dávila Miura. 



Asistieron como invitadas de honor, entre muchas damas, Paloma Bienvenida y Muriel Feicnert. A mis amigos de verdad Juan y Vicente, decirles que el Círculo Bienvenida, que no sólo está en Madrid sino que alcanza a Barcelona y a la América Hispana, es una institución  mágica, pues me permitió dar unos pasecitos con los mencionados toreros y hasta citar para el pase cambiado a muleta plegada, aunque  esa suerte me la impidió Miguel Bienvenida. A la dueña de "La Gloria" y a su familia he de  agradecerles su señorio y  sus continuas atenciones.   A ella y a todas las damas - Paloma, Muriel,  que acaba de publicar "Desde La Gloria a  Santa María", un libro de conversaciones con el extraordinario docente que fue Angel Luis Bienvenida - , a todas ellas les envío un beso. 



En fin, deciros a todos  que el título que Vicente Bort y Juan Lamarca  pusieron  al magno homenaje, celebrado hace ya tres años, fue el de "Un día en la Gloria". Para mí desde luego que lo fue.

José María Portillo Fabra, de la Tertulia Taurina El Castoreño y del Círculo Taurino de Córdoba

José Luis Cuevas

Maquetador y Editor


No hay comentarios:

Publicar un comentario