LA TERTULIA DEL COCIDO TAURINO “SALERI II” DE GUADALAJARA CELEBRÓ SU XXXV “CUMPLEAÑOS”
Con casi un año de retraso, la Tertulia del Cocido Taurino “Saleri II” de Guadalajara, ha presentado en sociedad su libro “Treinta y cinco años de historia alcarreña (1989-2024)”, en el que, a lo largo de sus 366 páginas, recoge las tertulias celebradas los primeros viernes de mes, desde septiembre a junio de cada año, por las que han pasado 284 personajes de todos los estamentos de nuestra Fiesta Nacional, desde ganaderos y mayorales, matadores de toros y novilleros, empresarios y apoderados, médicos y veterinarios taurinos, subalternos de a pie y de plazas montadas, periodistas y escritores taurinos, y toda clase de profesiones y oficios ligados a nuestra Fiesta Nacional, muchos de ellos conocidos personajes del mundo del toro en Córdoba, como José María Montilla, Rafel Reyes o el recordado Eliseo Morán.
Momento de iniciarse el acto de presentación del libro “Treinta y cinco años de historia alcarreña”, que estuvo mantenido por el conocido periodista de la COPE Antonio Herraiz
El acto se celebró en el Salón de Actos del Centro San José de la capital alcarreña, presidido por la alcaldesa de Guadalajara, que estuvo acompañada por la Diputada Provincial de Cultura, y los tres primeros tenientes alcaldes del Ayuntamiento guadalajareño. Asistieron igualmente, como invitados especiales y en representación de todos los famosos personajes que han pasado por esta tertulia, el expresidente de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, Don Juan Lamarca López; el presidente de los bibliógrafos taurinos de España, Don Rafael Cabrera Bonet; y el matador de toros colombiano Juan Pablo Correa Sánchez que se anuncia en los carteles como “Juan de Castilla”, que fueron los receptores de los tres primeros ejemplares del libro.
La presentación del libro, que contó como mantenedor del acto al conocido periodista y director de informativo de mediodía COPE, Antonio Herraiz, fue llevada a cabo con la intervención de varios tertulianos que, con apoyo de numerosas transparencias, hicieron una detallada exposición del contenido del libro.
A la izquierda, un aspecto del numeroso público asistente al acto de presentación del libro ·Treinta y cinco años de historia alcarreña”; a la derecha momento en que el Dr. Cabrera Bonet, agradece la entrega del libro, en presencia de la alcaldesa de Guadalajara, la diputada provincial de cultura, el teniente alcalde de festejos y los otros dos invitados: Don Juan Lamarca y “Juan de Castilla”.
También se hizo mención biográfica de la figura del torero alcarreño de la edad de oro, Julián Saiz Martínez “Saleri II”, del que se proyectó una reconstruida y curiosa película de una actuación suya de 1924.
Como colofón del acto, y antes de tomar una bien nutrida “copa de vino”, la Banda de música Provincial de Guadalajara, bajo la dirección de Nuria Matamala, interpretó varios pasodobles toreros. entre ellos el conocido “Montera en mano” del autor cordobés Francisco de Sales Melguizo.
Momento en que Nuria Matamala. Directora de la banda de música provincial de Guadalajara, va a iniciar la interpretación de uno de los pasodoble que integraron el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario