jueves, 3 de abril de 2025

 Lances de Futuro presentará el lunes 7 abril los carteles taurinos de la Feria de Córdoba 2025 



El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, presentará el próximo lunes, 7 de abril, los carteles de la próxima Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba.
Una gala que se celebrará a partir de las 19.30h en el Real Circulo de la Amistad de Córdoba, con la presencia de autoridades municipales, y representantes institucionales, además de personalidades de la vida social y cultural de la ciudad.
La entrada al evento será gratuita hasta completar aforo.


 

IV SIMPOSIUM DEL PLATO RABO DE TORO SERÁ SOBRE GASTRONOMÍA Y SALUD.


 

        Junto a la Cofradía del plato rabo de toro cordobés, ha presentado el IV simposio a celebrar el próximo día 8  de abril en el Centro de Recepción de Visitantes  llevará por título “Gastronomía y Salud” donde colabora UCOCultura, La Casa Azul y  Broker Guerra del Moral  .

            Se ha presentado hoy en el salón de las columnas del antiguo rectorado de la Universidad de Córdoba bajo el título de gastronomía y salud financiado por Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (IMDEEC) a través del programa ESAL.

         El IV simposium, organizado por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, se celebrará el próximo martes día 8 en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Ayuntamiento de Córdoba. Este encuentro tiene por título “Gastronomía y Salud. A la presentación del mismo asistieron el presidente de la cofradía Ricardo Rojas, y los vicepresidentes, Rosa Quero, Francisco Saavedra, Antonio Serrano y Ricardo Hernández, secretario.



        El objetivo general de la jornada de trabajo tiene como fin la promoción y estudio del guiso de rabo de toro cordobés para fomentar el desarrollo socio-económico y empresarial, siendo un altavoz para la cultura acumulada en dicho plato. En este sentido, esta edición tratará la salud como herramienta fundamental para una buena nutrición y la calidad de los alimentos y su unión con la gastronomía, junto a la internacionalización del plato a través de ponentes que transmitirán su experiencia.

 

Presentación del programa

 Ricardo Hernández, expuso el programa en detalle concretando que es dirigido al ámbito académico y público en general buscando estudiar el plato tradicional y fuente de cultura, además de atractivo para quien nos visita. El simposio se celebrará el próximo martes 8 de abril y contará con una conferencia inaugural, dos mesas, una moderada por Celso Ortiz, miembro de la cofradía gastronómica y Ricardo Hernández, secretario de la cofradía y Director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural.



         La ponencia inicial será a cargo de María Isabel Martínez Muñoz, medico especialista en Medicina y Nutrición Integrativa.

 A continuación, se realizará una mesa denominada “La importancia de la gastronomía tradicional en todas las etapas de la vida: su integración en diferentes entidades” contará con la experiencia en gestión de gastronomía del Hospital Universitario Reina Sofia, por parte del Hospital Quirón Salud, estará la dietista y nutricionista Lourdes de la Bastida y desde la perspectiva de los colegios el jefe de estudios del Colegio Concertado Córdoba, Juan Manuel Pérez Copé. Esta mesa estará moderada por Celso Ortiz.

              Por último, se realizará una mesa en torno a gastronomía tradicional y su internacionalización, con la intervención de Leonardo Gallardo, jefe de cocina en Ecuador donde se tratará la innovación gastronómica a través de su experiencia, Pilar Leal, nacida en Colombia, profesora del Centro Universitario de Turismo y Hostelería (CETT) de Barcelona

 Presidente de la Cofradía Gastronómica

Ricardo Rojas agradeció a los patrocinadores UCOCultura, Correduría Guerra del Moral y la asociación la Casa Azul, destacando a sus gestores en general por la buena función en el apoyo a las actividades realizadas por la Cofradía. Destacó la preparación que es necesaria en estos momentos para afrontar los retos. Por este motivo, además de la lógica promoción del rabo de toro Cordobés destacó como “la cofradía se creó para defender la tradición y lo “autóctono”, el guiso de rabo es precisamente parte de nuestra cultura y acerbo. En esta ocasión, el simposio tratará un tema de importancia como es la salud partiendo de la gastronomía tradicional y su utilización en instituciones importantes de la sociedad como son los hospitales, colegios, etc.

José Luis Cuevas

Maquetador, Montaje y fotografías 

 

miércoles, 2 de abril de 2025

martes, 1 de abril de 2025


 

 


 


 TARDE TRIUNFAL EN MONTORO

PUERTA GRANDE PARA MANUEL ROMÁN Y JOSELITO DE CÓRDOBA

TRISTÁN BARROSO REALIZÓ UNA BUENA FAENA, PERO NO ACERTÓ CON LA ESPADA








lunes, 31 de marzo de 2025

 

Manuel Román y Joselito de Córdoba Triunfan en Montoro



La empresa taurina Taurosevilla organizó una grandiosa novillada con picadores de lujo el sábado 29 de marzo en la localidad cordobesa de Montoro. Una multitud de aficionados, llegados de diversos municipios cordobeses e incluso de fuera de la provincia, acudió para presenciar la reaparición de Manuel Román y el debut con picadores de Joselito de Córdoba.

El cartel lo conformaron Manuel Román, Tristan Barroso y Joselito de Córdoba, con novillos de la ganadería de D. José Luis Marca, de juego desigual, destacando el cuarto, de una calidad extraordinaria, que fue premiado con la vuelta al ruedo.

Manuel Román lidió a sus dos novillos con gusto, arte y sentimiento, ejecutando series por ambas manos con empaque y torería. El respetable supo valorar su voluntad, entrega, capacidad y maestría frente a sus dos oponentes, premiándole con dos orejas y un rabo en su segundo novillo, lo que le permitió salir por la Puerta Grande.

Le llegó el turno al madrileño Tristan Barroso, un novillero ya experimentado y con mucho oficio. Toreó a sus dos oponentes con mucha clase y sintiéndose muy torero, transmitiendo al público su dominio con la muleta, capacidad, entrega y valentía, desarrollando unas faenas con un gusto especial. A pesar de su buena labor, no tuvo suerte con los aceros, pero el público reconoció su entrega artística, concediéndole una oreja.

Finalmente, Joselito de Córdoba demostró gran disposición, coraje y valentía ante sus novillos. Sus oponentes no fueron fáciles, pero el joven novillero apostó por el toreo de cercanías, aguantando el tirón y, pese a las irregularidades de la lidia, supo sacar el máximo partido con la muleta. Su mejor actuación fue en el primer novillo, mientras que en el segundo resultó algo más fría. El respetable le premió con dos orejas por su entrega, logrando también la Puerta Grande.

Cabe destacar la gran labor de las cuadrillas, tanto en la brega como en banderillas, con especial mención a los subalternos Ángel Carmona y José Muñoz.

Asimismo, es justo reconocer a la empresa Taurosevilla por su gran gestión y apuesta por este tipo de festejos, tan demandados por los aficionados y los jóvenes valores del toreo.

Informa: J. Carlos de los Pedroches

José Luis Cuevas

Naquetador y Montaje

FOTOGRAFÍAS J. CARLOS DE LOS PEDROCHES














domingo, 30 de marzo de 2025

 

JOSELITO DE CÓRDOBA  EN 

VILLORIA (SALAMANCA)







 

Feliz debut de Joselito de Córdoba: a hombros con Manuel Román, que corta un rabo, en el adiós novilleril de Barroso




sábado 29 marzo, 2025


Se despedía de novillero Tristán Barroso antes de su alternativa en Arles, y debutaba con caballos Joselito de Córdoba esta tarde en Montoro.





Se despedía de novillero Tristán Barroso antes de su alternativa en Arles, y debutaba con caballos Joselito de Córdoba, esta tarde en la novillada picada que tenía lugar en el municipio de Montoro, en la que completaba Manuel Román –que regresaba a la profesión- el cartel, con astados de José Luis Marca.




Abrió plaza Manuel Román, que realizó una buena labor basada en la mano derecha, pitón más potable del toro. Silencio tras su fallo con el descabello.





Le seguía en el cartel Tristán Barroso que en el recibo capotero dejó su buen concepto del toreo, con magníficas verónicas. En la muleta, tras brindar a Manuel Román, dejó una faena con mucho gusto componiendo muy bien la figura por ambos pitones. Destacaron los doblones finales. Dejó pinchazo hondo y cortó una oreja.





Cerraba el cartel Joselito de Córdoba, que recibió a su enemigo a portagayola. Brindó su labor muleteril a sus padres. Mostró mucha firmeza ante un novillo complicado, le robó muchos muletazos en una faena de cercanías. Cortó dos orejas tras una gran estocada.




Manuel Román formó un auténtico alboroto en el novillo cuarto tras una gran faena en la que ejecutó derechazos de trazo muy largo. Destacó una tanda con naturales de bellísima factura y cambios de manos de cartel. Pinchazo y estocada tras petición de indulto que el presidente acertadamente no concedió. Se le concedieron los máximos trofeos y vuelta al ruedo al animal.




En el quinto del festejo Tristán se topó con un animal que transmitió menos que los anteriores pero que volvió a mostrar mucha firmeza y buen gusto. Erró con la espada y le privó de cortar algún trofeo. Vuelta al ruedo tras petición.





En el sexto y último Joselito volvió a irse a portagayola. Le tocó el peor cornúpeta de la tarde, pero se entregó de principio a fin; basó su labor entre los pitones del novillo. Estocada sin puntilla. Vuelta al ruedo tras petición.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Montoro (Córdoba). Novillada con picadores.

Novillos de José Luis Marca, de vuelta el cuarto.

Manuel Román, silencio y dos orejas y rabo.

Tristán Barroso, oreja y vuelta.

Joselito de Córdoba, que debutaba con caballos, dos orejas y vuelta.

José luis Cuevas

Maquetador, Montaje y Fotografías

OBJETIVO J CUEVAS