miércoles, 9 de abril de 2025

 

CELEBRADO  EL IV SIMPOSIUM DEL PLATO RABO DE TORO DENOMINADO “SALUD Y GASTRONOMÍA”




 La Cofradía del plato rabo de toro cordobés, realizó el IV simposio el día 8  de abril en el Centro de Recepción de Visitantes ensalzando la gastronomía tradicional de Córdoba con respecto a la salud o la internacionalización.

Entidades como la UCOCultura, La  fundación casa azul o  broker Guerra del Moral colaboran en este evento que se ha convertido en una cita anual.



 El IV simposium, organizado por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, se celebró el martes día 8 en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Ayuntamiento de Córdoba. Este encuentro tuvo por título “Gastronomía y Salud en la inauguración estuvieron apoyando el presidente del parlamento de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; el presidente de la Cofradía del Rabo de Toro, organizadora del acto, Ricardo Rojas; el delegado de Economía y Hacienda, Agustín López; la gerente del Imdeec, María Luisa Gómez Calero; y el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite.



El objetivo general de la jornada de trabajo fue la promoción y estudio del guiso de rabo de toro cordobés para fomentar el desarrollo socio-económico y empresarial, siendo un altavoz para la cultura acumulada en dicho plato. En este sentido, esta edición tratará la salud como herramienta fundamental para una buena nutrición y la calidad de los alimentos y su unión con la gastronomía, junto a la internacionalización del plato a través de ponentes que transmitirán su experiencia.







 Salud, gastronomía y el plato rabo de toro Cordobés



La ponencia inicial fue cargo de María Isabel Martínez Muñoz, médico especialista en Medicina y Nutrición Integrativa donde desarrolló y mostró parte de sus estudios en materia de nutrición, mostrando las claves para tener una vida de calidad, donde la gastronomía forma parte, en concreto esta Doctora alabó la gastronomía tradicional “de toda la vida” y  afirmó como el plato rabo de toro se puede considerar un plato saludable y benefactor del microbiota, siguiendo nuestra receta tradicional.



A continuación, tuvo lugar una mesa moderada por Celso Ortiz, miembro de la cofradía gastronómica y entre otros importantes cargos, ostentó la de médico cirujano de la plaza de toros de Córdoba o gerente del Área Sanitaria de Osuna. Estas exposiciones seguidas de un diálogo contó con representantes de los hospitales Universitario Reinas Sofía (equipo de gestión de alimentación) y Quirón (dietista y nutricionista Lourdes de la Bastida), así como del Colegio Córdoba, la cofradía en este caso quiso poner de relieve la importancia de la gastronomía tradicional en todas las etapas de la vida.

A continuación, Ricardo Hernández, Director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural,  se realizó una mesa en torno a gastronomía tradicional y su internacionalización, con la intervención de Leonardo Gallardo, jefe de cocina en Ecuador donde se trató la innovación gastronómica a través de su experiencia en Argentina, Ecuador, Pilar Leal, nacida en Colombia, profesora y directora de Master del Centro Universitario de Turismo y Hostelería (CETT) de Barcelona y por último se expuso la explicación del caso del Rabo de Res en Costa Rica, zona de limón, donde se realiza el mismo plato que el afamado de Córdoba fruto de los procesos migratorios entre Europa, América del Norte y Latinoamerica pero con ingredientes del territorio de allá






 Por último, en el cierre del IV Simposium, estuvo la cofrade de Honor, Rosario Alarcón actual Directora del Instituto Andaluz de la Mujer de Córdoba y Provincia y el delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, agradeciendo y poniendo en valor el trabajo realizado por la cofradía gastronómica en la preservación de la cultura de nuestro territorio.

 

Presidente de la Cofradía Gastronómica



Ricardo Rojas agradeció a los patrocinadores UCOCultura, Correduría Guerra del Moral y la asociación la Casa Azul, destacando a sus gestores en general por la buena función en el apoyo a las actividades realizadas por la Cofradía. Destacó la preparación que es necesaria en estos momentos para afrontar los retos. Por este motivo, además de la lógica promoción del rabo de toro Cordobés destacó como “la cofradía se creó para defender la tradición y lo “autóctono”, el guiso de rabo es precisamente parte de nuestra cultura y acerbo. En esta ocasión, felicitó a todos los presentes, deseando un mejor V simposium del plato rabo de toro.












martes, 8 de abril de 2025

 A hombros la terna en la última clasificatoria del Circuito de Andalucía



Carlos Tirado y Cid de María se convierten en semifinalistas de la sexta edición del Circuito de Andalucía tras ser los dos mejores novilleros puntuados de la novillada de Lucena

Domingo, 06 de marzo de 2025

El Primi, Cid de María y Carlos Tirado cierran la fase clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía por todo lo alto. Con un extraordinario encierro de Espartaco, la terna compartió puerta grande en la tercera novillada clasificatoria de la sexta edición del certamen promovido por la Junta de Andalucía y la Fundación Toro de Lidia.

El Primi dejó su sello en ambas faenas, firmando compases a cámara lenta repletos de personalidad. El novillero sevillano paseó cuatro orejas en una tarde en la que se sintió torero y pudo expresarse.

Cid de María, por su parte, destacó con el quinto, al que toreó en redondo en tandas llenas de poder y suavidad. El de Yunquera de Henares acortó las distancias en el tramo final de faena, calando en los tendidos.

Cerró la tarde Carlos Tirado, que desorejó al primero de su lote y paseó un apéndice del sexto. Tirado dejó carteles de toros en los finales de sus tandas, siempre por abajo, componiendo de buena manera y con temple en sus series con ambas manos.

De esta forma, los dos novilleros que han recibido la mejor puntuación por parte del jurado y que estarán en semifinales son Carlos Tirado y Cid de María. El onubense, ha sido declarado triunfador del festejo con 23,12 puntos, incluyendo

el 0,5 puntos extra del voto del público. Cid de María, segundo clasificado, ha obtenido 18,75 puntos. El Primi, por su parte, ha sido el peor puntuado de la tarde, con 16,85 puntos.

El sorteo de semifinales, en el que se conocerán los carteles de esta segunda fase del Circuito de Novilladas de Andalucía 2025, tendrá lugar mañana a las 12:00h en Caja Rural del Sur.

Lucena (Córdoba), Tercera novillada de la fase clasificatoria del Circuito de Andalucía. Novillos de Espartaco.

FICHA DEL FESTEJO:

El Primi, dos orejas y dos orejas tras dos avisos.

Cid de María, oreja tras aviso y oreja tras dos avisos.

Carlos Tirado, dos orejas tras aviso y oreja.



Enlace Resumen








 VÍDEO RESUMEN GALA DE CÓRDOBA






 

TOROS 7



El programa TOROS 7, de la red de cadenas 7Tv Andalucía, emitió la semana pasada el debut de la temporada cordobesa. El espacio, dirigido por el periodista Víctor Molino, que hoy (MARTES) se emite a las 21.00 horas, recogió la interesante novillada de Montoro. El espacio semanal prevé hablar hoy de los carteles de la feria taurina de Nuestra Señora de la Salud y del X Bolsín Taurino de La Carlota.

PINCHE EL ENLACE PARA VER EL VIDEO COMPLETO

https://7tvandalucia.es/cordoba/toros-7/1-8-010425-toros-7-montoro/93864/



Entrevista a Ladis, por Victor Molino

Entrevista a Cuevas, por Victor Molino


FOTOGRAFOS INMORTALIZANDO LA NOVILLADA






 EL RETRATO DE RAFAEL REVUELTA


Hoy asistieron: el protagonista del cuadro Alfredo Asensi, junto a Fernando Saco (hijo de El Pelu), Rafael Contreras (presentador), Enrique Sánchez (poeta), Rafael Revuelta (pintor y autor de la obra), Fernando Tortosa (matador de toros), Bravo Antibón (documentalista) y José Luís Cuevas (pintor, baterista, fotógrafo y coordinador de El Callejón Córdoba).

Una vez más, el arte de Rafael Revuelta ha permitido alumbrar un retrato al grafito coloreado, con el que obsequia al periodista radiofónico, guionista y escritor ALFREDO ASENSI, componente de nuestra tertulia Mucho-Arte. El acto de entrega como es costumbre, se ha producido al término de la reunión, en el bar El 6 de la avda. Barcelona.

Palabras de admiración mutua por parte del homenajeado y del artista, han cerrado el agradable momento.


F.Bravo Antibón

José Luis Cuevas

Maquetador, Montaje y fotografías







 

Figuras y triunfadores en una gran Feria de Córdoba 2025



El Círculo de la Amistad de Córdoba ha acogido este lunes la gran gala de presentación de los carteles taurinos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba 2025.



Una gala a la que han asistido más de 800 personas y a la que ha acudido el alcalde de Córdoba José María Bellido; el empresario José María Garzón; y el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, además de distintos concejales del gobierno municipal y la corporación, y numerosos aficionados,  que no han querido perderse esta puesta de largo del abono taurino de este año.













Tampoco ha faltado la presencia de Manuel Benítez ‘El Cordobés’, acompañado de toreros jóvenes como Borja Jiménez, los novilleros cordobeses Manuel Román, que tomará la alternativa esta feria, Fuentes Bocanegra, el sevillano Javier Zulueta, y Manuel Quintana.




Garzón ha apuntado en su intervención “volvemos a ofrecer unos carteles importantes, donde están  triunfadores de la pasada temporada como Perera, Emilio de Justo o el torero revelación de 2024 como fue Borja Jiménez y con una ganadería de gran nivel como la de El Pilar”.

“También estará la máxima figura del momento como es Roca Rey, al que agradecemos su puesta por Córdoba, otra figura como es Juan Ortega, que darán la alternativa a Manuel Román, un torero que ilusiona a todos los aficionados cordobeses”, indicó

Otro año más Lances de Futuro apuesta por la novillada, “con la presencia de un novillero cordobés como es Fuentes Bocanegra, y Javier Zulueta, una de los novilleros más relevantes del escalafón, y el debut en su plaza de Córdoba del joven novillero sin caballos Manuel Quintana”, destacó el empresario.

El cartel de la Feria de Córdoba de 2025 tiene como protagonista a Lagartijo, en el 125 aniversario de su muerte.

Una feria que arrancará el viernes, 23 de mayo, con la novillada mixta con astados de El Cotillo y Hermanos Collado Ruiz para Fuentes Bocanegra y Javier Zulueta y el novillero sin picadores Manuel Quintana

El sábado,  24 de mayo, se lidiará una de El Pilar para Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo y Borja Jiménez.

El abono cordobés se cierra el domingo 25 de mayo, con los toros de Domingo Hernández para Juan Ortega, Roca Rey y Manuel Román, que tomará la alternativa.

El 17 de mayo se celebrará una novillada en clase práctica con alumnos de diferentes escuelas de tauromaquia.

Por otro lado, Garzón ha anunciado la posibilidad de que este año pueda organizar otra corrida de toros fuera de la feria, “de esta manera se refleja la apuesta y el compromiso de Lances de Futuro por Córdoba”.

El empresario ha agradecido también el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, “su implicación y compromiso»; también al Círculo de la Amistad de Córdoba por acogernos en este maravilloso lugar y a la propiedad de la plaza de toros de Córdoba “por su confianza en Lances de Futuro”.



         La gala  ha estado conducida por la periodista Victoria Collantes y donde no ha faltado las acrobacias y las actuaciones musicales de Marina Jiménez y José León.

JOSÉ LUIS CUEVAS
Maquetador, Montaje y Fotografías

OBJETIVO J. CUEVAS