lunes, 28 de julio de 2025

 SECUESTRO TELEVISIVO



Los principales enemigos del toreo no están fuera, ni son los antitaurinos ni mucho menos, sino que los tenemos dentro, pero muy dentro, disfrazados de 'taurinos', pero con actuaciones que perjudican a nuestro milenario arte más que cualquiera de las feroces críticas de nuestros enemigos declarados. Ahora, por ejemplo, sufrimos un insólito intento de secuestro televisivo de la Tauromaquia.

La plataforma privada de televisión 'Onetoro' no permite al resto de canales ofrecer al menos los 3 minutos de imágenes de los festejos que retransmite, en contra de lo recomendado por la legislación y del acuerdo corporativo firmado entre todas estas entidades hace ya muchos años, que tenía ámbito general y no sólo taurino. Esta barbaridad injustificable, indignante e inadmisible no va sólo en contra del resto de cadenas, públicas, privadas, estatales o autonómicas, sino de todos los aficionados, los profesionales taurinos y de nuestro legendario rito universal. 

Esta dictatorial decisión la toma, además, una empresa audiovisual que al final de la temporada pasada dejó colgados a miles de abonados, sin ofrecerles los festejos de pago que ya habían abonado por adelantado. El argumento para saquear el bolsillo de los telespectadores es que tenían "pérdidas inasumibles". Cómo si sus clientes fueran los culpables de ello o cualquiera sociedad no estuviera expuesta a esta circunstancia, y no sólo a ganar y obtener beneficios. Así cualquiera pone un negocio. Si gano, para mí, y si pierdo, que lo paguen otros. Incalificable, pero delictivo.

'Onetoro' se ha pasado ahora por el forro de sus cámaras y micrófonos lo establecido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, y en la 13/2022, de 7 julio, sobre la legislación de la comunicación audiovisual. Dirán que como sus propietarios son extranjeros, las normativas españolas les da igual. Y más aún les da lo mismo la difusión, promoción y cuidado de la Tauromaquia. Le han propinado también una fuerte patada, en donde todos sabemos, a la libertad de información. Y sus accionistas seguro que irán de 'liberales', 'progres' e 'intelectuales', pero todo eso siempre que su falso e hipócrita proceder les llene los bolsillos, sino, nada de nada. Vergonzoso.



Estos mismos empresarios, que culparon al pirateo informático de su fracaso económico en 2024, ahora en 2025 son los que en sus oscuras 'cuevas' quieren atesorar por completo las imágenes de importantes y relevantes corridas, como las 4 últimas de la reciente Feria de 'San Fermín', sin dejar que lo ocurrido en ellas pueda ser difundido por otros canales. Un ataque sobre todo contra la Tauromaquia. Por lo que no es entendible tampoco cómo existen empresarios taurinos, que así se hacen llamar, que entren en este juego tan lamentable contra el resto de medios de comunicación y de todos los aficionados en general.

No es entendible en ningún sentido que el resto de televisiones no puedan difundir lo sucedido en estos festejos contratados por 'Onetoro'. Bastante tenemos ya con la censura atroz llevada a cabo, en distintas cadenas, redes digitales y webs, por los ignorantes, intransigentes y tiranos políticos y gobernantes 'animalistas', para ahora soportar otro veto de los que no paran de hacer campañas publicitarias para demostrar su supuesto 'taurinismo', cuando por dinero son capaces de secuestrar la Tauromaquia si les hace falta, como así lo han hecho ya. 

La libertad es uno de los valores principales de la historia de nuestra sagrada pasión, que ahora estos antitaurinos disfrazados no van a poder aniquilarla. Para eso, mejor no tener nunca 'amigos' de este tipo. Nuestra esperanza es que aún están a tiempo de recapacitar y anular su medida inquisitorial, para ser bienvenidos de nuevo a la gran familia creada alrededor del toro bravo, donde hasta ahora se encontraban. Y ya se sabe que rectificar es de sabios. Ojalá que así sea, por el bien de todos.

Antonio Cepedello
 *************************************************
PUBLICIDAD





































No hay comentarios:

Publicar un comentario