lunes, 14 de julio de 2025

 ¡¡FELICITACIONS, FRÈRES FRANÇAIS!! 

Puede dolernos, como el país cuna y fundamental de la Tauromaquia, pero los franceses nos dan más de una lección sobre cómo defender, promocionar y ayudar de verdad a nuestro legendario, milenario y maravilloso arte. Por ello y muchas cosas más, a los aficionados taurinos españoles no es obligado felicitarles hoy por celebrarse el día de su nación. "¡¡Felicitacions, frères français!!".

Es ejemplar la organización de festejos por parte de las comisiones y club taurinos locales galos, que tienen más en cuenta las cualidades y méritos de los diestros que el poder de sus apoderados. Una forma ética y digna de premiar de verdad a los toreros, además de evitar las injusticias que todas las temporadas sufren muchos de ellos en España, por no pertenecer a uno de los grupos empresariales o familiares fuertes que aquí mueven el cotarro. 

Todo ello es posible porque, en lugar de montar estos espectáculos corporaciones que buscan sobre todo su beneficio económico, allí lo controla y coordina todo una asociación no lucrativa, denominada Unión de Ciudades Taurinas de Francia (UVTF), que está formada por las 55 localidades donde cada año se dan más de 100 festejos. El objetivo de este colectivo, fundado en 1966, es sólo la promoción y difusión de la Tauromaquia, y no buscar la rentabilidad ni mucho menos. Esta entidad es la que ha redactado también el actual reglamento taurino francés. 

Los resultados positivos de este tipo de organización se pueden observar cada campaña con el aumento de los espectáculos taurinos en el país galo. Por ejemplo, en 2024 respecto a 2023 esta cifra ascendió un 7,23%, además de la consolidación de ferias de un gran interés, importancia y relevancia, como son las de Nimes, Arlés o Beziers, entre otras. 



Los franceses no cuidan sólo las corridas de matadores, sino también las que suponen grandes oportunidades para los novilleros con y sin picadores, a los que tratan como a los 'figuras', tanto en el aspecto artístico como económico y social. Una prueba de ello es que empiezan su temporadas con un festejo sin caballos en Arzacq. 

Dar este gran protagonismo al futuro del toreo es la mejor forma de apoyar y asegurar su continuidad. Es algo de lógica y de justicia con nuestro sagrado rito. Así se le sirve de verdad, en lugar de servirse de él, como un mero negocio para hacerse ricos, que es lo que hacen algunos empresarios taurinos, apoderados u otros personajillos que sólo 'aman' la Tauromaquia mientras les llene sus bolsillos. Y que no miren para otro lado o disimulen, que todos sabemos quiénes son estos 'vividores'.

Otro de los tantos logros de la UVTF es que consiguió también que en 2011 el Ministerio de Cultura de Francia declarara la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de su país. Sus iniciativas para alcanzar este fin son numerosas, pero destaca una campaña denominada "Escuela de Afición", cuyo objetivo es rejuvenecer el público de las plazas de toros, para lo que a los menores de 25 años regalan un total de 100 entradas en las novilladas y 200 en las corridas. Su labor didáctica incluye también la edición de una enciclopedia y la filmación de un documental sobre toros, además de montar una exposición itinerante denominada 'Tauromaquias universales', que incluye testimonios y documentos de historiadores, arqueólogos y antropólogos, entre otros expertos.

El acoso de los antitaurinos es aún mayor allí que en España. Hasta el punto que esta asociación consiguió frenar en 2022, en su Asamblea Nacional y en su Senado, la propuesta legislativa denominada 'Caron', apoyada por más de 100 diputados, que intentaba prohibir los toros. El apoyo mediático de los falsos animalistas no fue suficiente para que los taurinos franceses lograran convencer a un mayor número de parlamentarios para que frenaran esta iniciativa. 

Está más que demostrado que los aficionados galos no tienen nada que ver con los espectadores que sólo van a las plazas en las corridas de postín de las Ferias más relevantes, para dejarse ver y presumir de su traje de marca, su corbata de moda o de la flor más llamativa en el pelo. Eso sí, siempre con el cubata, la copa de vino o la cerveza recargados toro tras toro.

"Nuestra pasión, nuestra identidad: libertad para nuestras tradiciones", puede leerse en una pancarta colocada en el anfiteatro del Coliseo Romano de Nimes. Enhorabuena, colegas galos. Merci beaucoup por vuestro apoyo a la Tauromaquia.

AUTOR: ANTONIO CEPEDELLO

JOSÉ LUIS CUEVAS

Maquetador y Editor

*************************************************

PUBLICIDAD






















No hay comentarios:

Publicar un comentario