miércoles, 16 de julio de 2025

 LA CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA PRESENTA EL CARTEL HOMENAJE A MANOLETE, EN  EL 78 ANIVERSARIO DE SU AUSENCIA EN LINARES


Se cumplen 78 años del fallecimiento del torero MANUEL LAUREANO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ- MANOLETE, el 28 de Agosto de 1947 sucedió la trágica cogida en la plaza de toros de Linares, el Miura Islero le sesgó la vida.

La elegancia, su temple, lo convierten en un  torero mítico.Manolete impone su toreo, sus estatuarios, tandas de naturales, rematando con sus populares "manoletinas", su quietud, la colocación de perfil y la ejecución de muleta con los brazos extendidos crean un estilo único.

Manolete sigue vivo  en la memoria, en Córdoba, donde nació, cuna del toreo como IV Califa del toreo, en México,  en todo el mundo, en la historia de la Tauromaquia, en todos los que lo admiramos. 



La Casa de Jaén en Córdoba,  liderada por su Presidente Rufino Gomera López, rinde homenaje a Manolete, cada 28 de Agosto, fecha del fallecimiento del torero, con un  acto cultural, donde se dan cita  todos los años, en la Plaza Conde De Priego, junto al conjunto escultórico dedicado a Manolete, realizado por  Manuel Álvarez Laviada,  barrio de Santa Marina, barrio de los toreros. Uno de los actos más preciosos y emotivos, para recordar al torero,  en los que colaboran personas grandes en su proyección artística, personal y profesional.



El CARTEL anunciador del evento se ha presentado en el Museo Taurino de Córdoba, el 16 de Julio 2025, festividad de la Virgen de El Carmen.



Antonio Cabello, es el autor del  maravilloso retrato de Manolete que figura en el cartel. Denominado dentro de la categoría de los artistas fotógrafos, ha desarrollado tareas de  foto periodista, documentalista, ilustrador, fotógrafo publicitario. Gran apasionado del mundo de los toros. La maestría con los pinceles la ha dejado patente en exposiciones de retratos de otros grandes toreros, "Semblantes, rostros de leyenda",  con 50 retratos de toreros que representan a la Tauromaquia de la primera década del Siglo XXI. Realizando exposiciones en toda España y ha publicado en  multitud de medios de comunicación.



El acto de presentación del Cartel Homenaje a Manolete ha contado con la asistencia de Francisco Gordón, Presidente de la Fundación del Toro de Lidia en Córdoba, Rafael Trenas, guitarrista flamenco y profesor del  Conservatorio Superior de música Rafael Orozco de Córdoba, y su esposa María José, Faustino Gomera  Periodista de Onda Cero, Socios de la Casa de Jaén, medios de comunicación y numerosos amigos.

El evento tendrá lugar el Jueves próximo día 28 de Agosto 2025, en  la Plaza Conde de Priego de Córdoba, (Santa Marina) a las 21:30h.

MANUEL LAUREANO RODRÍGUEZ "MANOLETE"

   MURIÓ EL TORERO Y

  NACIÓ LA LEYENDA

PIROGRABADO SOBRE TABLA

AUTOR: JOSÉ LUIS CUEVAS

Peina el cabello con gomina, en su cara el misticismo, la cicatriz del dolor, la responsabilidad de las tardes de gloria, está cansado. Detrás de las gafas de sol, se llamarán "manoletinas" para siempre, una mirada de amor. Antoñita, o Lupe Sino es la mujer, la acompañante, viajan juntos a América, ríen juntos, están enamorados. Comentarios familiares y del entorno, que, sobreprotegido, no creen en esta relación de amor. Él piensa en Antoñita, los días de verano transcurren juntos en Fuentelencina, en la casa de la hermana de Antoñita, llenos de felicidad. Por la mañana baños en las pozas del pueblo, por la tarde juegos de mus y frontón, por la noche paseos románticos cogidos de la mano. Un juramento de amor, ante la imagen de San Agustín, patrono de la villa, hace ponerle fecha de matrimonio al otoño de 1947.


La feria y fiesta de Linares en honor a San Agustín acaba de comenzar del 27 de agosto a 1 de septiembre. Antes Toledo, Gijón, Santander, por último Linares. Manolete torea el 28 de agosto de 1947 en la plaza de Santa Margarita a las 16:45 h, 6 toros de Eduardo Miura, para los espadas, "Gitanillo de Triana", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Miguel "Dominguín"



 Manolete acaba de cumplir 30 años, el toro "Islero" era el penúltimo de la tarde, 295 kgr. en canal,  negro entrepelao.

Con el número 21, era su segundo toro. Manuel vestido de rosa pálido y oro,   igual de pálido su semblante, su delgadez, la preocupación por las críticas del público, cada vez le exigían más. Luis Miguel Dominguín, con 20 años de edad, se presentaba como un rival fuerte, la gente cada vez le pedía más y él no podía dar más. El año anterior sólo torea en México, y este año miércoles 16 de julio de 1947, festividad de nuestra Señora del Carmen, en Madrid y en su plaza de las Ventas se va a producir la tradicional corrida de Beneficiencia, de la que sale herido seriamente de una cornada, "con una herida por asta de toro situada en el tercio medio de la cara externa de la pierna izquierda que interesa piel, tejido celular y aponeurosis formando una trayectoria descendente de 8 cm con grandes destrozos en los músculos perónicos. Pronóstico grave. Firmado": Doctor Jiménez Guinea.


RETRATO A PASTEL AUTOR; JOSÉ LUIS CUEVAS

Guillermo prendiendo la coleta

El viaje de Madrid a Linares en su nuevo convertible Buick azul, comprado en su viaje a México, cuando pasó por Nueva York, traído al puerto de La Coruña, con el que se desplaza en compañía de su ayuda de cámara Guillermo González, que era el que normalmente conducía, Camará y el cronista Antonio Bellón, sentado en el lugar del copiloto, después de una breve parada en Manzanares, toma el volante Manuel, para que puedan descansar los demás, de camino al hotel Cervantes de Linares, al que llegarían ya de madrugada, el diestro le confiesa a Bellón su intención de retirarse profesionalmente, està exhausto, la presión de la gente,  sus deseos de casarse con Antoñita, quiere terminar la temporada y organizar varias corridas benéficas. 




De Despeñaperros hacia arriba y de Despeñaperros hacía abajo, la vida de Manuel se dividía entre el romance que mantenía con Antoñita, con la que compartía su vida,  en un piso en Madrid,  y el gran cariño de su madre. Un beso apasionado de Lupe y otro beso de su madre y hermanas, que lo esperaban en Córdoba, eran la alegría de Manuel, serio, tímido, de pocas palabras, cariñoso, elegante, torero en el andar, en el saludo, porque él era torero dentro y fuera de la plaza. 


Todo un dandi, con chaqueta blanca de lino, pañuelo en el bolsillo izquierdo de la chaqueta, abrigo cruzado color camel, sus gafas de sol, pantalones con vueltas en los bajos, zapatos bicolor, calcetines de varios colores... una revolución en el mundo del toro y  una innovación en la rancia moda de la época, parecía un actor de Hollywood.








Linares, en una tarde seca de calor, la plaza se encuentra llena, con el cartel de no hay billetes, muchos cordobeses se desplazan para ver a su paisano.

 Será la despedida de Manolete de los ruedos y de la vida.

La tragedia comienza en Linares.

 Ricardo García López, K-Hito, en su crónica, describe a Manolete en su último toro Islero "con naturales y verónicas escalofriantes". EL fotógrafo  Paco Cano, "Canito" inmortaliza con su cámara el último día de Manolete.

Sus dos amores, su madre, y Antoñita.



Su madre Doña Angustias, se encontraba ese año veraneando en San Sebastián, en la Villa Iru, en Miraconcha, con su hija Teresa y tres sobrinas de Manolete. Una llamada telefónica le anunciaría la gravedad de la cogida de su hijo.



Qué disgusto se va a llevar mi madre"  expresó Manuel, herido de muerte,  a las 18:40 h en la enfermería,  donde él mismo se había quitado las dos medallas que llevaba siempre: la de San Rafael y la de la Virgen de los Dolores. “Destrozo de las fibras musculares del sartorio, la fascia cibiforme, el recto externo, con rotura de la vena safena y contorneando el paquete vascular nervioso de la arteria femoral con extensa hemorragia y fuerte shock traumático. Pronostico muy grave”.

Dr. Fernando Garrido, 



Antoñita Bronchalo, Actriz, de nombre artístico Lupe Sino, espera también la conferencia telefónica que ordena Manuel poner a  Guillermo, su mozo de confianza, al acabar la faena, para informar de que todo ha ido bien.  Antoñita tiene un problema de riñón y toma las aguas en Lanjarón, cuando llega a Linares en el hospital de San José y San Raimundo, conocido como el Hospital de los Marqueses de Linares, se encuentra moribundo Manolete, según cuentan le impidieron la entrada, Álvaro Domecq y  Camará, temiendo que se casaran "in artículo mortis".“Si le quieres, no entres, pues en este momento cualquier emoción puede ser fatal”, evitando que se celebrara el matrimonio y así no pasara la gran fortuna del torero a la actriz.

La mortal cogida en el muslo derecho le destrozó la vena y la arteria femoral, la gran pérdida de sangre, un plasma Noruego, según dicen,  en mal estado, ocasiona el trágico final.

 A las 5:07 h de la madrugada moría el torero y nacía la leyenda.

  Una historia de amor que tuvo un triste final, Manuel y Antoñita desafiaron los prejuicios, críticas y obstáculos de la sociedad, fue un amor y una pasión que sólo la muerte logró romper.

Antoñita, se casó en México con un abogado  llamado José Rodríguez Aguado, se separó, volviendo a Madrid en 1952. Murió en su casa el 13 de septiembre de 1959, con 42 años de edad, de un derrame cerebral causado por un accidente que tuvo unos días antes en Madrid cuando viajaba en su coche, con el actor Arturo Fernández.



Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, MANOLETE, se cumplen 78 años de un torero universal, como bien dice el maestro José María Montilla, decano de los matadores de toros, "para ser una figura del toreo hay que serlo todas las tardes y con todos los toros". Su pundonor, responsabilidad y valentía , lo convirtieron en el IV Califa del toreo de la ciudad de Córdoba. 

POR SIEMPRE SERÁ RECORDADO


AUTORA: SONIA DUARTE

JOSÉ LUIS CUEVAS

Maquetador y Editor






















No hay comentarios:

Publicar un comentario