miércoles, 9 de abril de 2025

 

CELEBRADO  EL IV SIMPOSIUM DEL PLATO RABO DE TORO DENOMINADO “SALUD Y GASTRONOMÍA”




 La Cofradía del plato rabo de toro cordobés, realizó el IV simposio el día 8  de abril en el Centro de Recepción de Visitantes ensalzando la gastronomía tradicional de Córdoba con respecto a la salud o la internacionalización.

Entidades como la UCOCultura, La  fundación casa azul o  broker Guerra del Moral colaboran en este evento que se ha convertido en una cita anual.



 El IV simposium, organizado por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés, se celebró el martes día 8 en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Ayuntamiento de Córdoba. Este encuentro tuvo por título “Gastronomía y Salud en la inauguración estuvieron apoyando el presidente del parlamento de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; el presidente de la Cofradía del Rabo de Toro, organizadora del acto, Ricardo Rojas; el delegado de Economía y Hacienda, Agustín López; la gerente del Imdeec, María Luisa Gómez Calero; y el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite.



El objetivo general de la jornada de trabajo fue la promoción y estudio del guiso de rabo de toro cordobés para fomentar el desarrollo socio-económico y empresarial, siendo un altavoz para la cultura acumulada en dicho plato. En este sentido, esta edición tratará la salud como herramienta fundamental para una buena nutrición y la calidad de los alimentos y su unión con la gastronomía, junto a la internacionalización del plato a través de ponentes que transmitirán su experiencia.







 Salud, gastronomía y el plato rabo de toro Cordobés



La ponencia inicial fue cargo de María Isabel Martínez Muñoz, médico especialista en Medicina y Nutrición Integrativa donde desarrolló y mostró parte de sus estudios en materia de nutrición, mostrando las claves para tener una vida de calidad, donde la gastronomía forma parte, en concreto esta Doctora alabó la gastronomía tradicional “de toda la vida” y  afirmó como el plato rabo de toro se puede considerar un plato saludable y benefactor del microbiota, siguiendo nuestra receta tradicional.



A continuación, tuvo lugar una mesa moderada por Celso Ortiz, miembro de la cofradía gastronómica y entre otros importantes cargos, ostentó la de médico cirujano de la plaza de toros de Córdoba o gerente del Área Sanitaria de Osuna. Estas exposiciones seguidas de un diálogo contó con representantes de los hospitales Universitario Reinas Sofía (equipo de gestión de alimentación) y Quirón (dietista y nutricionista Lourdes de la Bastida), así como del Colegio Córdoba, la cofradía en este caso quiso poner de relieve la importancia de la gastronomía tradicional en todas las etapas de la vida.

A continuación, Ricardo Hernández, Director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural,  se realizó una mesa en torno a gastronomía tradicional y su internacionalización, con la intervención de Leonardo Gallardo, jefe de cocina en Ecuador donde se trató la innovación gastronómica a través de su experiencia en Argentina, Ecuador, Pilar Leal, nacida en Colombia, profesora y directora de Master del Centro Universitario de Turismo y Hostelería (CETT) de Barcelona y por último se expuso la explicación del caso del Rabo de Res en Costa Rica, zona de limón, donde se realiza el mismo plato que el afamado de Córdoba fruto de los procesos migratorios entre Europa, América del Norte y Latinoamerica pero con ingredientes del territorio de allá






 Por último, en el cierre del IV Simposium, estuvo la cofrade de Honor, Rosario Alarcón actual Directora del Instituto Andaluz de la Mujer de Córdoba y Provincia y el delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, agradeciendo y poniendo en valor el trabajo realizado por la cofradía gastronómica en la preservación de la cultura de nuestro territorio.

 

Presidente de la Cofradía Gastronómica



Ricardo Rojas agradeció a los patrocinadores UCOCultura, Correduría Guerra del Moral y la asociación la Casa Azul, destacando a sus gestores en general por la buena función en el apoyo a las actividades realizadas por la Cofradía. Destacó la preparación que es necesaria en estos momentos para afrontar los retos. Por este motivo, además de la lógica promoción del rabo de toro Cordobés destacó como “la cofradía se creó para defender la tradición y lo “autóctono”, el guiso de rabo es precisamente parte de nuestra cultura y acerbo. En esta ocasión, felicitó a todos los presentes, deseando un mejor V simposium del plato rabo de toro.












No hay comentarios:

Publicar un comentario