INMORTALES.
151 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JULIO ROMERO DE TORRES.
Posee un lenguaje figurativo repleto de simbolismo, erotismo y ensoñación que aporta nuevas lecturas y correlaciones. Muy particular es el enfoque estilístico. Su pincel es de fuego, con libertad y precisión dibuja la vida a través de la figura de la mujer, imprimiendo su marca, que es un canto épico y lírico. Es una conversación sostenida a través del tiempo que le concede la palabra al ahora que nos invita a hablar en presente. Es un viaje transformador, liberador. Ejercicio de autoreflexión, de salvación, de sanación. Es la esencia de la pintura de nuestro pintor universal.
Este 2025, el 9 de noviembre se han cumplido 151 años del nacimiento de Julio Romero de Torres. En la conmemoración estamos disfrutando de un magnífico programa de actividades. Yo me voy a centrar en la titulada: Más allá de las musas. Las familias que inspiraron a Julio Romero.
Se desarrolló en la Sala VINCORSA y estuvo presentado por: Teo Fernández Vélez.
Participaron:
- Rafael Blanco, (hijo de Magdalena Muñoz-Cobo. Condesa de Colomera) y otros familiares.
- Luis Sancho,(nieto de Asunción Boué), también estuvo su nieta Nuria Sancho.
- Rafael Jordano Salinas, (bisnieto de Guerrita, Segundo Califa del Toreo Cordobés).
Fue un acto entrañable, a través de sus familiares pudimos conocer los latidos y las sístoles y diástoles de esos corazones que nadie conoce pero que todos creen conocer. Pudimos ver fotos inéditas, conocimos anécdotas, hechos...
Asunción Boué, es la modelo de: "Naranjas y limones", "Salomé", También aparece en "Rivalidad", y en otras dos pinturas.
Al mirar cualquiera de los cuadros que protagoniza Asunción parecen que quisieran abrirse al presente y que nosotros asistiésemos a la escena. Hice un ejercicio de introspección y me pareció percibir la presencia de todas las demás modelos, anónimas e inmortales, y por supuesto estuvo presente el espíritu sempiterno del pintor.
Pero si había una parte del cuerpo en la que él se recreaba "con premeditación, alevosía e intencionalidad" esos eran los ojos. En ellos la luna echa el ancla sobre la que se levanta el horizonte para dar cuenta de sus cicatrices. Son cartas de navegación, confesiones sin absolución, sombras dictatoriales, arena vacía, juego de espejos rotos rebosantes de sensualidad y misterio...
También rondaba la voz en off de Manuel Machado que nos recitó su poema: Las mujeres de Romero de Torres: "Rico pan de esta carne morena, moldeada/ en un aire caricia de suspiro y aroma.../ Sirena encantadora amante fascinada/ los cuellos enarcados... de sierpe o de paloma.../ Vuestros nombres de menta y de ilusiones sabemos:/ Carmen, Lola, Rosario...Evocación del goce,/ Adela... Las mujeres que todos conocemos ¡y nadie las conoce!/ Naranjos, limoneros, jardines, olivares/ lujuria de la tierra, divina y sensual,/ que vigila la augusta presencia del ciprés./ En este fondo, esencia de flores y cantares/ os fijó para siempre el pincel inmortal/ de nuestro inenarrable Leonardo cordobés".
Firma: Pilar Redondo.
José Luis Cuevas
Maquetador, Editor y Fotografías
No hay comentarios:
Publicar un comentario