EL HIJO DEL 'BOTINES'
Respira el toreo desde que nació en la localidad alicantina de Elda. Su padre, Francisco Martínez Fernández, 'El Botines', y su tío Lázaro Carmona fueron dos reconocidos toreros. Vino también al mundo en uno de los días más taurinos del año, el de la festividad de 'San Isidro', el 15 de mayo de 1976. El futuro del hijo del 'Botines' parecía ya predestinado.
Este buen designio empezó pronto a cumplirse. Curro Martínez descubre muy joven su vocación, ayudado por su entorno familiar, y se inscribe como alumno de la Escuela Taurina de Córdoba, con la que hace su primer paseíllo, el 31 de mayo de 1993, en el tradicional festival homenaje a la mujer cordobesa. Debuta de luces sin picadores en el pueblo sevillano de El Rubio, el 1 de mayo de 1994.
Su tío Lázaro Carmona se da cuenta de las grandes cualidades de su sobrino para llegar a matador y se lo lleva con él a Madrid, donde ya pisa el ruedo de la plaza más importante del mundo, 'Las Ventas', el 10 de agosto de 1994 en una becerrada. Había toreado antes, el 15 de mayo de 1994, en la ciudad donde reside y se ha criado, Linares, la mayor 'cuna' de toreros, que lo considera desde entonces como uno más de ellos.
Curro Martínez se estrena con los del castoreño el 28 de febrero de 1997, en Estepona (Málaga), en un festejo junto a Mari Paz Vega y Hugo de Patrocinio, con utreros del hierro torista de 'Peñajara'. Nunca rechazó lidiar las ganaderías consideradas más 'duras', sino todo lo contrario, porque siempre se apuntó, cuando le dejaron, y dio la cara ante ellas. Como lo hizo en su última novillada, que fue de 'La Quinta', encaste 'Santa Coloma', el 24 de mayo de 1999, en un coso de primera categoría como es el de Córdoba.
Su toreo hondo y de valor, basado en la verdad y la ortodoxia, le permitieron alcanzar numerosos triunfos en su juventud y ser elogiado por los profesionales taurinos y aficionados más exigentes. Por ello, decide tomar la alternativa el 15 de agosto de 1999, en Briviesca (Burgos), con el sevillano Fernando Cepeda de padrino y el malagueño Javier Conde de testigo, con ganado extremeño de 'La Cardenilla'. 'Harapiento' se llamaba el toro de su doctorado, al que cortó 2 orejas, que le permitieron salir a hombros en una fecha tan señalada en su carrera.Siete corridas en total lidió en esa temporada, al igual que en la siguiente del 2000, que terminó con su participación en el festejo celebrado en Córdoba el 4 de noviembre con motivo del centenario de la muerte de 'El Lagartijo'. Había debutado ese mismo año en Francia, el 26 de marzo en Vergeze, donde su toreo también contó con el aplauso de los entendidos espectadores galos.
El matador linarense comienza a sufrir en 2001 las injusticias de los grandes empresarios taurinos, tan poderosos como fariseos y crueles. Estos hombres de negocios que, sin ningún tipo de escrúpulos, marginan a los que no aceptan las inadmisibles condiciones de sus contratos. A pesar de ello, torea algo más en 2002. Ya e n 2003 decide jugárselo todo a una carta con su confirmación en 'Las Ventas'. Lo hace el 24 de agosto, con el valenciano Angel de la Rosa de padrino y el murciano 'Rafaelillo' de testigo, en otro encierro de encaste 'santacolomeño', el de 'Hernandez Pla', y ante la afición más exigente del mundo. Nada de ello le amedrentó en ningún momento, porque dio la talla de sobra.
Curro Martínez había triunfado antes en la celebración del 75 aniversario de la plaza de Villanueva del Arzobispo (Jaén), donde volvió a salir a hombros en temporadas posteriores, al igual que hizo en cosos como los de Soria, La Solana (Ciudad Real), Castillejar (Granada) o Úbeda (Jaén). Todo ello no le sirvió para ser tratado como se merecía por los hipócritas magnates del toreo. No aguanta más, y el 30 de marzo de 2008 decide retirarse tras cortar 2 orejas en un festival en Linares.
Todo ello no le desligó ni mucho menos del toro. En su tierra de adopción ha iniciado ahora otro de sus sueños. Creó hace menos de 2 años una Escuela Taurina, con el apoyo del Ayuntamiento linarense y de otros reconocidos profesionales taurinos, como Curro Diaz, José Antonio Carretero o 'Carnicerito de Úbeda'. Sus ya más de 30 alumnos tienen la gran suerte de contar con las enseñanzas, consejos, experiencias y el amor a la Tauromaquia de este hijo y sobrino de toreros, y ante todo gran matador y mejor persona.
Enhorabuena, Curro.
Antonio Cepedello


No hay comentarios:
Publicar un comentario