QUE FUÉ DE CHIQUILÍN
ALEJANDRO MARTÍN
LOS INICIOS DE CHIQUILÍN
A partír de ahí, Rafael comenzó una nueva andadura ingresando en la Escuela Taurina:'Después de ponerme delante de la primera becerra me apuntaron a la escuela. Allí aprendí a coger un capote y una muleta de manos de mi primo Alfonso. Luego teníamos la oportunidad de torear en ganaderías cuando los maestros nos dejaban'.
Tras ir cogiendo rodaje, llegó el momento de poner en práctica lo aprendido: 'La primera vez que entré en un cartel fue en Adamuz (Córdoba) y la primera vez que me vestí de luces, con un nazareno y oro, fui de sobresaliente. Luego me presenté en Córdoba sin caballos y empecé a despuntar'.
CHIQUILÍN Y LOS 'NO HAY BILLETES' JUNTO A FINITO DE CÓRDOBA
El 22 de mayo de 1989 dió el salto al escalafón de novilleros con picadores en la primera novillada de la Feria de Córdoba: 'Debuté con caballos en Córdoba junto a Enrique Ponce y Antonio Manuel Punta'. Poco a poco en Córdoba fue brotando una ilusión por ver a sus dos jóvenes promesas, que generaron un ambiente tremendo. La ciudad estaba divida. Por un lado, estaban los partidarios de Finito de Córdoba y por otro los de Chiquilín. Una pareja de novilleros, cada uno con su concepto, que lograron encandilar a toda una ciudad y dividirla.
'Creamos un gran ambiente en Córdoba. Eran manos a manos que colgaban el 'No hay billetes' y eso no ha vuelto pasar. Fue una época muy especial que recuerdo con mucho cariño'. Chiquilín, además de rememorar su rivalidad con Finito, alude a otros compañeros de aquella hornada de novilleros: 'En aquella época había muy buenos novilleros. Estaban Manuel Caballero, Jesulín de Ubrique, Martín Pareja Obregón, Sánchez Mejías...'.
En 1991, actuó como novillero en Las Ventas y su buen hacer le llevó a cosechar varios premios: 'Toree en Madrid y me llevé el Trofeo Mayte al mejor novillero de la Feria de San Isidro'. Plazas como Sevilla, Córdoba o Granada también vieron el concepto del gozabaChiquilín, a medida de que se iba fraguando un torero que generaba gran expectación.
SU ÉPOCA COMO MATADOR
Dos años después, confirmó la alternativa en Las Ventas de manos de Sánchez Puerto y José Antonio Campuzano con un encierro de la ganadería de Los Eulogios: 'La corrida salió con poquita fuerza y no hubo posiblidad de triunfo'. Su etapa como matador de toros no llegó a alcanzar las coutas que ralló como novillero. 'Como matador no fue lo que uno sueña. Pero, la verdad es que me fui muy contento porque en esta vida he hecho lo que más he querido en el mundo, que es ser torero'.
El 12 de abril de 2003, Chiquilín toreó su última corrida vestido de luces en el coso de Los Califas: 'La última corrida que toree fue una goyesca en Córdoba. En aquella tarde no me corté la coleta, pero decidí tomarme un año sabático'. El momento que vivía como torero no obtenía la recompensa merecida y decidió tomarse un tiempo para pensar. 'Esto es muy sacrificado y hay que hacer un gran esfuerzo. Cuando cortas orejas y ves que no te ponen en los carteles te hundes'.
DIRECTOR DE LA ESCUELA TAURINA DE CÓRDOBA
En 2010, estuvo apoderando al novillero Ignacio González. 'Al principio no quería apoderar a nadie, pero me lo pidió y me recordó que cuando yo empezaba quería que alguien me apoderase. Entonces acepté y toreó en Madrid dos tardes, Córdoba, Calasparra... Fue una experiencia muy bonita'.
FOTOGRAFÍAS: LADIS / FRAMAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario