Lleno en Casa del Toreo con La Quinta y Finito
Portillo habló sobre los orígenes de La Quinta hasta su adquisición por Álvaro Martínez Conradi en 1987, aunque no sería hasta 1992 cuando se hizo también con el hierro, conservando el diseño, antigüedad y divisa. Portillo describió a esta ganadería como una “fusión acertada”de dos encastes: el de “Murube, vía Ibarra, que aportó la nobleza, y el de Saltillo, que puso la chispa y la casta, además de la morfología y el pelaje”.
Finito de Córdoba destacó que los toros de La Quinta “tienen una virtud, y es que se definen desde el principio. Si sale tobillero, difícil. Pero el que se desplaza y obedece sabes que en la muleta responde”. También habló sobre la agilidad que los caracteriza. “Su movilidad me preocupa si el toro no tiene buena condición. Lo que pasa es que eso solo lo ve quien se ha puesto delante, aunque sea de una becerra, pero se ha puesto. Porque si su condición no es buena y no va entregado es de los que te hace sudar rápido”.
Y del trapío, a los encastes. Sobre sus preferencias al respesto, Finito dijo que “creo que todos son agradecidos si les haces bien las cosas desde el principio, pero hay dos que destacan: Santacoloma y Atanasio. Una pena que se haya ido perdiendo. Recuerdo haber cuajado toros importantes que salían abantos, que te hacían cosas extrañas, y que luego poco a poco los ibas metiendo”.
Finito expresó su deseo de volver a Córdoba y corrigió a quienes afirmaron que no toreó en Los Califas el año pasado. “Toreé el Festival, pisé el albero. Y para la Asociación Española Contra el Cáncer y junto a El Cordobés. Con un cartel muy cordobés. Porque mi idea del Festival es esa, que sean toreros de Córdoba. ¿Qué necesidad hay de que no lo sean?”.
Hubo tiempo también para el visionado de algunos vídeos, de los que cabe destacar el del toro “Bolero” en Vic-Fenzensac y la faena de Finito de Córdoba a un toro de Ana Romero en el Coso de Los Califas, el 1 de junio de 1996, con los tendidos llenos, en la que compartía cartel con Manzanares y Joselito, y que hizo vibrar de nuevo a quienes llenaron ayer el salón de la plaza de toros.
La próxima sesión del ciclo de conferencias sobre “Los Fundamentos del Toro” tendrá lugar el lunes 9 de marzo a las siete de la tarde. En ella se hablará sobre el encaste Cabrera y la ganadería de Miura. Los invitados de esa sesión serán el ganadero Eduardo Miura y el torero José Pedro Prados “El Fundi”.
Laura Ruiz
Fotos: José Carlos Millán
No hay comentarios:
Publicar un comentario