domingo, 26 de enero de 2025

 ANTONIO ÁNGEL JIMÉNEZ CASTILLA

FUE UN NOVILLERO BULLIDOR Y VALIENTE,

DE LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA...



Nació en Córdoba el día 1º de octubre de 1936 y falleció el miércoles 4 de marzo de 1998.

SUS COMIENZOS

          Tras visitar varias ganaderías de la zona y probarse en festejos menores, debutó ante el público en Guadalcázar (Córdoba) el 15 de agosto de 1952.



               Torea en el coso de Los Tejares de Córdoba, el día 1º de 1953 en un Festival Pro-Cabalgata de los Reyes Magos, con una novillada de Serafina y Enriqueta Moreno de la Cova, junto a los diestros, Bartolomé Jiménez Torres, Manuel de la Haba Vargas y Manuel de los Reyes.

               En la misma temporada del 53, toreó el 25 de diciembre otro festival, acompañado por Alfonso Gómez Ramiro, Manolo de la Haba y Manolo Sánchez Saco. El ganado procedía de la ganadería de Ángel Ligero.

CON PICADORES

            Se presenta con picadores en Córdoba, el 24 de abril de 1955, figurando en dicho cartel con Manolo de la Haba y Alfonso González Chiquilín. Se estoquearon novillos de Román Sorando. Antonio Ángel resultó herido de gravedad en el muslo derecho.

            Repite en Los Tejares el 25 de septiembre de 1955, resultando también herido. Actuó junto a Jaime Ostos y Joselito Huerta. Novillos de Juan Belmonte. Sumó - pese a la cogida - ocho tardes.



         Vuelve el 1º de Julio de 1956 a Córdoba con ganado de José García Barroso, para Joselito Clavel, Chiquilín y Antonio A. Jiménez. Novillada con picadores, patrocinada por la Asociación de la Prensa. Esta temporada alcanzó catorce novilladas.

        Lo vemos de nuevo en Córdoba el 2 de junio de 1957, estoqueando novillos de Quintanilla Vázquez, haciendo el paseíllo junto a Ruperto de los Reyes de Castilleja de la Cuesta y Rafael Jiménez Chicuelo de Sevilla.

EN LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS

Se presenta en Las Ventas el 7 de Julio de 1957, con novillos de Arcadio Albarrán, y como compañeros los diestros Manolo Segura y El Pío.



Repite en La Monumental de las Ventas el 18 del mismo mes, lidiando ganado de Juan Guardiola Soto, uno de cuyos ejemplares le infirió una cornada en la ingle de carácter grave. Alternaba con el mejicano Heriberto Herrera y Manolo Martín. Esta temporada de 1957 sumó diecisiete ajustes.

En la siguiente de 1958, lo vemos en Los Tejares el día 11 de mayo acompañado en la terna por el rejoneador Josechu Pérez de Mendoza y los diestros Chiquilín y Curro Romero. Temporada que cerró con sólo cinco tardes.

ÚLTIMA TARDE EN CÓRDOBA Y DESPEDIDA

La última tarde que toreó en el ruedo cordobés, fue el 21 de marzo del 59, lidiando novillos de Juan Valenzuela, junto a Víctor Quesada y Manolo Jiménez Viruta. Novillada inaugural de la temporada, patrocinada por la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa.

CERRANDO SU SEMBLANZA

La cerramos con unas líneas del director de la revista TOREROS DE CÓRDOBA , Pepe Toscano, relatando un encuentro que tuvo con el torero pasados unos años:

“En la capital de España, en el restaurante de su propiedad, nos sorprendió en 1994, mostrándonos unas fotografías toreando en el campo. Fue en una finca en la que alternó con los espadas: Manolo Navarro, Gregorio Sánchez, hermanos Lozano, y Juanito y Ángel Luís Bienvenida.

Antonio mantenía en su casa de la calle Barbieri, el restaurante Los Jiménez, donde se conversaba y se mantenían tertulias taurinas con toreros, escritores y periodistas taurinos.”

El biografiado, en su faceta taurina, fue un torero valiente y con carisma, que no llegó a dar el salto al escalafón de matadores de toros, porque no le vino por derecho la oportunidad de hacerlo. Quien sabe, si en esta superior escala le hubiera resultado más fácil buscar el triunfo.

Francisco Bravo Antibón


José Luis Cuevas

Maquetación y Montaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario