sábado, 1 de febrero de 2025

LOS LEGÍTIMOS

NUESTRA SEÑORA DE ANDALUCÍA

Peña cultural nacida en los años 20, por sugerencia del pintor Julio Romero de Torres, arropado por otros intelectuales como Ramón del Valle-Inclán, el arquitecto Francisco Azorín, Enrique Romero, Pío Baroja, Ortega y Gasset, Manuel Machado, Antonio Arévalo García, Julio Pellicer, Melchor Osuna, Enrique Moreno El Fenómeno, etc


ESQUINA DONDE ESTABA LA TABERNA EL BOLILLO  (IMÁGENES CON JUAN RUFO)

Taberna de los Bolillos

Los primeros pasos, de lo que llegaría a ser un importante grupo, se inició con toda seguridad en la taberna del Bolillo (Fuenseca), donde tantas veces recaló Julio Romero y su galgo Pacheco, acompañado de Félix Martín, A. Arévalo, Enrique el sillero, Hoyo el perfumista, Don Meo, Enrique hermano de Julio, Enrique Redel, etc y como no, el guitarrista Juanillo el Chocolatero. 


Julio Romero y su galgo Pacheco,

El guitarrista Juanillo el Chocolatero. 

Se reunían como queda constatado, gente del arte, de la política y comerciantes. Amigos cultos y divertidos, que transcurrido un tiempo y formando parte de una agrupación más seria, fue conocida y recordada como peña de Los Legítimos.


La singular taberna Bolillo,

La singular taberna Bolillo, la dirigió Antonio Estévez Pérez, al que sucedió su hijo Manuel Estévez Luque. Cerró para siempre al iniciarse la década de los sesenta.

...allá va Julio Romero

detrás marchan los amigos

y delante sus anhelos.

Rumores de frases gratas;

pandilla de anchos sombreros;

como una mujer desnuda

va la guitarra con ellos…

Después de estos contactos en el Bolillo, muchos de sus contertulios pasaron a reunirse en una taberna de la calle Pedregosa (hoy de Blanco Belmonte), y después formalizaron su ubicación definitiva, en la taberna de la Sociedad de Plateros de la plaza de Séneca, lugar donde...


Sdad. Plateros plaza de Séneca

“... Pese a la ausencia de Julio, sus amigos íntimos y habituales, continuaron reuniéndose. Los Legítimos, - artistas y bohemios en su mayoría – mantuvieron su devoción al insigne cordobés, hasta hace unos años que la peña quedó sin los habituales contertulios...” Diario Córdoba - Sección Postal del Día - 1958- (R.G.):

Cuentan que en las paredes del rincón bohemio de la calle Pedregosa, se disfrutaba de dibujos y versos de los contertulios. Al parecer ocurrió lo mismo en la nueva sede de la plaza de Séneca. No se han encontrado vestigios ni imágenes, debido a las drásticas medidas que hubieron de tomarse con motivo de la guerra civil. Calculamos que la desaparición definitiva de tan selecto grupo, sería alrededor de 1948, aunque mucho antes, con el fallecimiento en 1930 de su alentador, Julio Romero, la alegría y el romanticismo de la entidad que nos ocupa, había dejado su lugar al recuerdo y a la nostalgia ...

Haciendo un poco de historia, la aludida taberna de la Sdad. de Plateros, fue adquirida en 1880 cuando sólo era utilizada como granero. Es el segundo establecimiento que puso en marcha la relevante agrupación orfebre.

En el Diario Córdoba (1942), y en la sección de Postal del Día, refería Gago, que el americano Mr. Johson, paladín de la ley seca, visitó Córdoba y un par de tabernas, recordando y libando vino de calabaza… al puntual cronista no pasó por alto en su texto, el recuerdo de las históricas tertulias en el Bolillo y Los Legítimos…

En la misma sección, pero del siguiente año, el texto se refería al ingreso de Antonio Arévalo García, como académico de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de nuestra ciudad. Arévalo fue un buen amigo de Julio Romero de Torres y tertuliano de la citada peña, lugar en el que se disfrutaron sus interesantes composiciones poéticas y se gozó, del virtuosismo que mostraba tocando la guitarra.

Traslación parcial del referido texto:

...” Íntimo de Julio Romero, Antonio Arévalo dio continuidad y vida a Los Legítimos, aquella peña alegre y confiada, que constituyó durante muchos años, una de las pinceladas geniales del ambiente cordobés. Por su local social, y siempre abierto al optimismo y a la gracia, desfilaban cuantos artistas venían a nuestra población, Y con frecuencia se organizaban torneos literarios.”…

En 1945 pasó por Córdoba el poeta Alberto Alvarez de Cienfuegos (1885-1957), que solía venir y gustaba perderse por las callejuelas y plazas de la ciudad, recordando un sentido poema:

Nada conturba tu beldad triunfante,

ciudad que ostentas, como tus mujeres,

alma de espuma y corazón fragante...

Es obvio que en fechas anteriores y entonces normales, en la sede histórica de la peña, Cienfuegos recitó y se divirtió con los pintores y literatos que visitaban el recinto, y ahora al pasar de nuevo, recordó con nostalgia tan gratos momentos. Y revivía sus paseos a altas horas de la noche por los barrios de los Dolores, Santa Marina, San Lorenzo, la Judería…

Otro personaje enamorado de este rincón, fue el poeta y periodista Emilio Carrere Moreno (1881-1947), ya que en varias ocasiones vivió momentos gratos de la mano de su amigo Julio Romero, deambulando por calles y plazas. Y como era preceptivo, visitando la tertulia de Los Legítimos.

Fue un defensor a ultranza de de mantener la esencia de las viejas casas solariegas y no transformar el espacio con edificaciones modernas semejantes a colmenas, que resultaban incómodas – según su parecer – y que nada tenían que ver con el romanticismo y la arquitectura de las antiguas mansiones.

En 1955, R.G. en su Postal del Día, se hace eco del fallecimiento de Melchor Osuna, quien fue Jefe de Fomento de la Diputación de Córdoba y amigo del pintor de la mujer morena... Melchor, fue un integrante de Los Legítimos, querido y apreciado por su reconocida solvencia cultural y calidad humana.

...”Cordobés enamorado de su tierra y culto, sabía interesar al visitante, con sus conocimientos y su entusiasmo, por el acervo arqueológico e histórico de nuestra población.”… (R.G.)

Francisco Bravo Antibón

José Luis Cuevas

Maquetador y Montaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario