CUMPLEAÑOS HISTÓRICO DE LA CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA
CELEBRA 20 AÑOS DE SU CONSTITUCIÓN
Se celebró el dia 16 de Octubre 2025 el 20 cumpleaños de la Casa de Jaén en Córdoba con tres intervenciones de lujo, como ponente Manuel García Parodi, y las actuaciones musicales del grupo Noches de mi Ribera y Rafael Trenas a la guitarra.
La juventud de su constitución no le resta importancia a una andadura con peso en cuanto a actividades y compromisos con la cultura de Córdoba y Jaén, dos ciudades hermanadas, gracias al buen hacer de su Presidente Rufino Gomera y de todos los integrantes de esta Casa de Jaén, cuya labor de amalgamar a jiennenses y cordobeses, pues suman lazos en común más allá de las circunscripciones que dividen a las dos provincias dan como resultado una convivencia llena de objetivos a realizar, engrandeciendo la amistad entre sus socios y amigos, una Casa de Jaén en donde son acogidos con cariño y generosidad a todo aquel que se quiera acercar, sin excepción, son recibidos con la alegría de ser un nuevo amigo.
Rufino Gomera interviene y da paso a su padre Rufino Gomera Martínez, Presidente de la Casa de Jaén en Córdoba, en este feliz cumpleaños recuerda y saluda especialmente a los Socios fundadores Antonio Martínez, Justo Martínez y Miguel Cani López que se encuentran en la sala, a Antonio Cabello autor del cartel del homenaje recordando a Manolete cada 28 de Agosto en la Plaza del Conde de Priego de Córdoba, fecha de la fatal cogida en Linares, también con su presencia ha querido celebrar este día tan especial, y darles la bienvenida al Alcalde de Córdoba José María Bellido y a la teniente alcalde de Córdoba Lourdes Morales.
Antonio Jesús Pérez Canalejo Presidente de la asociación musical Noches de mi Ribera se encarga de dirigir al grupo que excepcionalmente entonan el Himno a Jaén al principio del evento y no al final como es costumbre, interpretando a continuación las canciones Habaneras de Cádiz, María la Portuguesa, Dos Cruces y Soy Cordobés. Juan Cáceres es el encargado de presentarlas una a una, las voces e instrumentos musicales nos han transportado al cielo, porque eran realmente voces y música celestial.
Manuel García Parody, es catedrático de Geografía e Historia de Enseñanza Media y ha sido profesor tutor de la UNED. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla con el Premio de la Fundación Vallejo y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Córdoba, escritor de numerosos libros, novelas y artículos en revistas. Galardonado con la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba. Es académico correspondiente por Córdoba en la Real Academia de la Historia y por La Línea de la Concepción en la de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Manuel realiza un recorrido por los 4 nexos en común que enlazan la tierra de Jaén con la de Córdoba, desde ese gran rio de Góngora, el Guadalquivir, que nace en Sierra de Cazorla (Jaén), recorre Córdoba y Sevilla llega majestuoso hasta desembocar en la tierra de los langostinos y las tortillitas de camarones, Sanlucar de Barrameda en el Océano Atlántico.
La Casa de Jaén en Córdoba nació el 27 de Diciembre 2004 , con 9 personas, "los 9 de la fama", para fortalecer los lazos y vínculos, promoviendo actos culturales y recreativos. Rindiendo homenajes a sus pueblos, Vilches, Porcuna, Castillo de Locubín...con sus excursiones a Calonge, Santuario de la Cabeza, la fiesta de la zambomba de la Navidad y la Cuaresma, hasta cómo aderezar aceitunas. Reconocimientos a Juan Eslava, Plácido Pascual, al fotógrafo Juan Vacas, Rafael Trenas, entre otros...
El segundo nexo de unión es el homenaje en recuerdo de la cogida a Manolete en Linares, por el toro Islero, con resultado de muerte, que cada 28 de Agosto se celebra gracias a la Casa de Jaén en Córdoba, junto al monumento a Manolete en la plaza Conde de Priego de la capital cordobesa.
Jaén llamado El Santo reino por el nombre del rey castellano Fernando III El Santo, y por la santa faz o paño con el que enjugó la Verónica la cara de Jesús en su camino al calvario, reliquia que se encuentra en la catedral de Jaén.
Cuatro reinos eran en los que se dividía Andalucía, reino de Jaén, de Sevilla, de Córdoba y de Granada, fueron reconquistados por Fernando III El Santo, siendo el tercer nexo de unión entre las provincias de Jaén y Córdoba.
El cuarto nexo o eslabón de unión será el poema gastronómico La cena jocosa, del sevillano Baltasar de Alcázar, en la que relata con gran humor las cenas del S.XVI en España y en el que Lope de Sosa, noble militar y político nacido en Córdoba, S. XV , destacó como alguacil mayor de Jaén y fue gobernador de Canarias y de Castilla del Oro de Tierra firme es mencionado en el poema, inmortalizado en la literatura. Una "cena pantagruélica", vino de Alcócer, de Pinto, morcilla, pan, queso, ensalada, salpicón, licores...
Alegre estoy, vive Dios; / mas oye un punto sutil. /¿no pusiste allí un candil? / ¿Cómo me parecen dos? // Pero son preguntas viles; / ya sé lo qué puede ser: / con este negro beber /se acrecientan los candiles.
Manuel García nos emplaza próximamente a dar un paseo siguiendo la huella de Cervantes en Córdoba.
El quinto nexo de unión según Juan Cáceres es su compañero de Noches de mi Ribera Antonio Mendoza Cabello, socio y vocal de cultura de la Casa de Jaén en Córdoba, por tener el don de la ubicuidad, lo mismo está cantando que en una reunión.
Interviene Rufino Gomera Martínez antes de darle entrada a la actuación del prestigioso guitarrista Rafael Trenas para decir que " en tiempos de la inteligencia artificial no se igualan momentos como este" Rafael Trenas interpreta magistralmente varias piezas musicales, invitando a una de sus alumnas,
Toñi, que encontrándose entre el público asistente, subiera al escenario para cantar unas sevillanas dedicadas a Córdoba. Precioso momento que disfrutamos todos los presentes.
A continuación se entregaron las placas conmemorativas a los galardonados Manuel García Parody, Grupo musical Noches de mi Ribera y Rafael Trenas.
José María Bellido, Alcalde de Córdoba dedicó unas palabras como cierre del acto, recordando sus viajes en un 124 rojo yendo a Lopera, para visitar a sus abuelos, recuerdos de familia, su padre mantenía vivos esos vínculos, la importancia de mantener vivo el recuerdo, la historia. Felicitando a Manuel García Parody y a Noches de mi Ribera por mantener magistralmente las tradiciones. A la Casa de Jaén en Córdoba" por ser una casa de acogida y convivencia, de unión, manteniendo lazos con Córdoba, Sevilla y Jaén. Una asociación joven con 20 años y que siga existiendo..."
¡¡QUE VIVA JAÉN!!
A continuación se ofreció una copa de convivencia a los asistentes.
FELIZ CUMPLEAÑOS A NUESTRA QUERIDA CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA, a su Presidente RUFINO GOMÉRA LÓPEZ, A TODOS LOS SOCIOS Y AMIGOS, UN FUERTE ABRAZO Y GRAN BESO de la que escribe, José Luis Cuevas y colaboradores, para que se CUMPLAN MUCHOS MÁS.
Por SONIA DUARTE
JOSÉ LUIS CUEVAS
Maquetador, Editor y Fotografías
OBJETIVO: S. DUARTE Y J. CUEVAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario