viernes, 3 de octubre de 2025

 RICARDO LUQUE GONZÁLEZ

CORRUCO Ó CAMARÁ II



         Como apunta el titular, fue conocido también como Camará II, ya que Ricardo era nieto de Antonio Luque González, -quien usó por primera vez el reconocido apodo- y sobrino naturalmente de Cúchares de Córdoba. 


EL ABUELO, ANTONIO LUQUE GONZÁLEZ CAMARÁ

Pero es que, además, por si existiese alguna duda sobre sus raíces y solera taurina, era primo de Rafael González Madrid Machaquito, grado familiar que facilitó mucho su carrera de torero, como más adelante tendremos ocasión de comprobar.

         Nace el 16 de enero de 1883, en el taurino barrio del Campo del a Merced de Córdoba.

       Muy pronto, apenas cumplido los 16 años, concretamente el día 15 de agosto de 1899, actuó en una novillada acompañado por Cándido Fernández Moni, Manuel Saco Cantimplas y Antonio Espinosa Zapata. Poco después, -10 de diciembre del mismo año- alternó en Madrid con Segurita.

No le faltaron tardes en las que hacer el paseíllo, pero su toreo no impactó a los aficionados y por tanto no destacó ni conquistó, otras metas que estamos seguros que anhelaba.

Pero en lo que sí prosperó y los espectadores así se lo reconocieron, era en el manejo del capote que lo hacía de manera muy garbosa, desahogada y eficaz. También se consolidó como un interesante rehiletero y como tal trabajó con varios matadores, labor a la que posiblemente fuera recomendado por su primo Machaquito.

Precisamente, el 28 de mayo de 1905 en Madrid, banderilleó muy bien al toro Carabino de los Castellones. En esta corrida, en el quinto toro, un subalterno del citado Machaco, sufrió una importante cogida en el pecho, que posibilitó la entrada del Corruco o Cámara II en la cuadrilla del cordobés de manera estable.

El 1 de junio de 1905, en el mano a mano de Fuentes y Machaquito con toros de Varagua, repitió actuación final y a partir de esa tarde ya no se despegó de su primo hasta la retirada de este año en el año 1913.


LA ESTOCADA DE LA TARDE

Una tarde para no recordar, fue la del 17 de septiembre de 1907, en la que ambos - resultaron heridos: A Ricardo el toro le clavó el cuerno en la axila y a Machaquito, que recibió dos cornadas, le dañaron la cadera derecha y el recto. Fue la cruz de la moneda, la tragedia a la que nos tiene acostumbrados la Fiesta. Sin embargo, muy poquitos meses antes, la fortuna, la grandeza y el acierto, se alió con el maestro Machaquito y el 9 de mayo de 1907, le realizó al toro Barbero, una de las faenas más redondas que cuajó en su importante trayectoria, pero sobre todo la estocada que recetó, cuya ejecución

supuso que el crítico taurino Don Modesto, solicitase de forma apasionada a Benlliure, plasmase el genial e irrepetible momento. Así surgió la famosa escultura de La estocada de la tarde, que recoge con una expresividad sobrecogedora, el momento en el que el toro, herido de muerte, se tambalea y se resiste a caer, mostrando en un pitón un trozo de la camisa del matador.



A partir de la fecha en la que se retiró el maestro Machaquito, es decir en el año 1913 como antes apunté, Camará –apodo por el que ya se le conocía con más fuerza- lidió a las órdenes del también cordobés Manuel Rodríguez Manolete, padre del cuarto califa.

También actuó en las cuadrillas de Cocherito y Celita.

El 26 de octubre de 1945 falleció en el barrio del Campo de la Merced, casi en el mismo rincón que le vio nacer y que de nuevo, ahora entelado de negro, le vio partir.

Pocos días después, murió su hermano Rafael Luque Miajitas, picador con una endeble trayectoria.

Cierro esta breve semblanza, indicando a título de curiosidad, que la mujer de Ricardo, fue Dolores Flores González hermana de José Flores González Camará, entronque que permite el uso natural del apodo Camará por parte de los Flores.

En este apartado recordamos que el valeroso novillero, Rafael Sánchez Sánchez, esposo de Carmela Saco y padre de los Sánchez Saco, también utilizó en los carteles el sobrenombre de Camará II.



Autor: Francisco Bravo Antibón





José Luis Cuevas

Maquetador y Editor

No hay comentarios:

Publicar un comentario