CONFERENCIA DEL DR.MANUEL CONCHA.
MIGUEL DEL MORAL,
El pintor olvidado de Cántico
La conferencia MIGUEL DEL MORAL, el pintor olvidado de Cántico inicia el IX Ciclo de Encuentros Culturales en Córdoba, organizado por la Fundación Cajasol.
ALFREDO ASENSI presenta al Dr. MANUEL CONCHA, catedrático y escritor, encargado de impartir la conferencia sobre la vida y obra del pintor, figura clave en el Grupo Cántico, injustamente olvidado.
Se trata de rescatar y reconocer el legado artístico del pintor y poner en valor su contribución al Movimiento Cultural en España después de la Guerra Civil.
El Grupo Cántico lo formó un grupo de poetas y pintores de Córdoba, surgido después de la Guerra Civil Española, con el objetivo de revitalizar el arte español. Miguel del Moral representó la expresión artística de una época, la realidad cultural y social. Nacido en Córdoba, en 1920, estuvo influenciado por los pintores Goya, Velázquez y Zurbarán, él mismo fue apodado como " el Zurbarán cordobés". Sus pinturas representan paisajes, naturalezas muertas y retratos juveniles en donde demuestra su excelente perfección técnica.
Pablo García Baena dijo en su día "Los pintores de Cántico son tan cánticos como los poetas".
Para hacer justicia y reafirmar la importancia de un pintor que no ha sido "lo suficientemente reconocido" se ha expuesto su obra en distintas exposiciones en la Sala de Cajasol.
Su icónico Ángel con el que ilustró el primer número de la Revista Cántico se quedó como imagen del grupo. Obras de óleo sobre lienzo, dibujos, murales, vidrieras...demuestran su inspiración y maestría.
Interesante y espléndida conferencia del DOCTOR CONCHA, que nos ha guiado por la vida y obra de MiGUEL DEL MORAL , una mirada al universo de un pintor injustamente olvidado.
Por SONIA DUARTE
JOSÉ LUIS CUEVAS
Maquetador, Editor y Fotografías
No hay comentarios:
Publicar un comentario