RECORDANDO A LAGARTIJO EL GRANDE, EN EL 160 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA EN ÚBEDA.
Este mismo día - 29 de septiembre - pero de 1865, Lagartijo tomó la alternativa en el coso de San Nicasio de Úbeda (Jaén), de manos de Antonio Carmona Gordito. El ganado procedía de la marquesa viuda de Ontiveros. El toro del doctorado se llamó Carabuco.
Escribe Ramírez Bernal al respecto:
“Considerando el maestro a su discípulo con condiciones bastantes, cedióle con toda cortesía la espada y la muleta, a fin de que estoqueara el toro primero de la corrida.”
Le confirmó la alternativa Cayetano Sanz en Madrid y testificó el acto Antonio Carmona. Se llamó el toro de la ceremonia: Barrigón – de doña Gala Ortiz -.
El cartel del evento decía así:
...(…) y Rafael Molina Lagartijo, que alternará pro primera vez en esta plaza, confiando más bien en la indulgencia del público, que en sus propios merecimientos, y procurará desempeñar con el mayor lucimiento, desde esta corrida, las obligaciones que le impone su nueva categoría.”
Por nuestra parte y como homenaje al primer califa cordobés, trasladamos un interesante documento de convenio y obligación que suscribió el diestro para unas tardes en Sevilla:
CONVENIO Y OBLIGACIÓN DE: RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ LAGARTIJO
“DON RAFAEL OSUNA Y SIERRA Y RAFAEL MOLINA Y SÁNCHEZ , conocido por “Lagartijo”.-
Convenio y obligación:
En la ciudad de Córdoba, a treinta de octubre de mil ochocientos setenta y cuatro, ante mi DON ANGEL OSUNA Y GARCÍA, Notario,.......y testigos.....parecieron: DON RAFAEL OSUNA Y SIERRA, casado, mayor de cuarenta años y vecino de Sevilla.....y de la otra DON RAFAEL SÁNCHEZ Y GÓMEZ, conocido por “Poleo”, en concepto de apoderado de RAFAEL MOLINA Y SÁNCHEZ conocido por Lagartijo”.....dijeron:
MONTAJE LAGARTIJO EN ANDUJAR
Que el primero como contratista que es, de la plaza de toros de Sevilla, tiene resuelto dar tres corridas de aquellos animales cada una, los días 18,19 ó 20 del mes de abril del año próximo, las dos primeras en las indicadas fechas y días, que se celebra la feria de Sevilla y la tercera el 27 de Mayo, o sea, el día del Corpus Cristi del propio año, por cuyo trabajo y el de su media cuadrilla, que llevará a ellas el Rafael Molina y Sánchez, conocido por “Lagartijo”, le pagará los días de las dos funciones primeras: VEINTE Y OCHO MIL REALES, iguales a siete mil pesetas, y por la tercera que es la del Corpus Cristi, le pagará QUINCE MIL, equivalentes a tres mil setecientas cincuenta pesetas, en dinero efectivo metálico, puesto de su cuenta y riesgo en las casas.....acabadas de celebrarse las funciones, habiendo convenido para todo ello las condiciones, que son a saber:
1º El Rafael Sánchez y Gómez, compromete a su mandante Rafael Molina y Sánchez conocido por “Lagartijo” a que asista, como asistirá, a lidiar las tres corridas....llevando por su cuenta, dos picadores de número, tres banderilleros y un puntillero.......
10.-Que si algún toro se vuelve atrás y no es posible enchiquerarlo, habiendo por lo tanto en la corrida un toro menos, no por esto se le bajará cantidad de ninguna clase de la ajustada para las corridas.....
Firmaron con los Mariano Junquito y León y Don Aquilino Seoane y Carracedo.- Rafael Sánchez.-Rafael Osuna.-
Signado: Angel Osuna García.- Todos rubricados-
Archivo de Protocolos de Córdoba.-nº 85-oficio nº 24”
Entradilla y traslado de documentos: Francisco Bravo Antibón
José Luis Cuevas
Maquetador y Editor
No hay comentarios:
Publicar un comentario