martes, 30 de septiembre de 2025
Nace el Congreso de Tauromaquia Villa de
Madrid
La Fundación del Toro de Lidia, con la
colaboración del Ayuntamiento de Madrid, celebrarán el próximo 18 de noviembre
un Congreso que lleva el nombre de “Prensa y Toros”
Las inscripciones son gratuitas y el
plazo de inscripción ya está abierto en congresotorosmadrid.com
En Madrid, a 29 de septiembre de 2025
Madrid celebrará el I Congreso de
Tauromaquia Villa de Madrid: Prensa y Toros el próximo 18 de noviembre, en el
Auditorio Caja de Música de CentroCentro. Una cita que pondrá el foco en la
estrecha relación entre la prensa y el mundo del toro y reafirmará a la capital
como epicentro internacional de la tauromaquia y de la cultura.
Organizado por la Fundación Toro de
Lidia (FTL) con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, el proyecto cuenta
con la dirección científica de Vicente Zabala de la Serna, jefe de la sección
de Toros de El Mundo; y con la presencia de periodistas de gran relevancia en
nuestro país.
Madrid ha sido, desde los orígenes de
la tauromaquia moderna, la plaza clave donde se consagran las grandes figuras
del toreo. En esta ciudad se ha escrito y se sigue escribiendo la historia de
la tauromaquia. Además, la relación entre prensa y toros, que decayó a inicios
del siglo XXI, vive hoy un notable resurgir, con más medios y autores de
calidad, en lo que puede considerarse una nueva edad de oro.
Este congreso busca consolidar el
liderazgo de Madrid en materia taurina, poner en valor la labor de los
profesionales de la información y fomentar la presencia del toreo en los medios
de comunicación.
El Congreso de Tauromaquia Villa de
Madrid ya ha abierto oficialmente el plazo de inscripción, cuya participación
será totalmente gratuita y podrá formalizarse a través de la web
www.congresotorosmadrid.com. El encuentro está dirigido tanto a periodistas como
a profesionales del sector taurino, aficionados a los toros y estudiantes de
periodismo.
Programación de la jornada
09:30 – 09:45 Apertura – Victorino
Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia
09:45 – 10:00 Inauguración
10:15 – 11:30 Mesa 1 – Prensa,
tauromaquia y libertad
Modera: Vicente Zabala de la Serna.
Ponentes: Joaquín Manso (director de El Mundo), Julián Quirós (director de ABC)
y Francisco Marhuenda (director deLa Razón).
11:30 – 12:00 Coffee break
12:00 – 12:30 Reconocimiento de la
Fundación del Toro de Lidia a Luis María Anson. Coloquio con Vicente Zabala
de la Serna.
12:40 – 14:00 Mesa 2 – Toros y
prensa hoy (y mañana)
Modera: Javier F. Mardomingo (director
de Buenos Días Madrid de Onda Madrid). Ponentes: Rosario Pérez (cronista de
Toros en ABC), Patricia Navarro (responsable de la sección de Toros, Televisión
y Comunicación de La Razón) y Paco Aguado (Agencia EFE).
16:00 – 17:00 Mesa 3 – Columnismo y
tauromaquia
Modera: Juanma Lamet (El Mundo).
Ponentes: María José Solano (historiadora del arte, escritora y gestora
cultural), José Peláez (ABC) y Diego Garrocho (El País).
El público elegirá los premios de cuadrillas de
la Copa Chenel 2025
La pasada semana se
reunieron los miembros del jurado, compuesto por profesionales, para realizar
la última selección previa a la votación de los aficionados
La Copa Chenel dejó en este 2025 un nombre propio, el de
su triunfador Sergio Rodríguez. Sin embargo, en esta quinta edición su
nombre no es el único que aparece entre los triunfadores, sino que los hombres
de plata de las cuadrillas también tienen su reconocimiento.
Tras la primera selección hecha por los jurados tras cada
corrida del certamen, fue la semana pasada cuando 4 profesionales, elegidos por
la UNPBE, hicieron la segunda selección, dejando 3 pares de banderillas,
3 bregas y 3 puyazos a disposición del público.
El jurado de profesionales estuvo compuesto por los picadores José
Alba "Cotón" y David Prados; y los banderilleros Ángel Majano
y José Castilla. Los nominados en las diferentes categorías son los
siguientes:
·
Mejor par de banderillas: Jesús Robledo "Tito", Javier Crespo y Raúl Ruiz.
·
Mejor brega: Raúl Ruiz, Juan Navazo e Iván García.
·
Mejor puyazo: Carlos Prieto, Puchano y Espartaco.
Los aficionados podrán votar en un formulario disponible
en la web de la Copa Chenel hasta el lunes 20 de octubre incluido. Resultará un
triunfador por categoría.
Los vídeos de los nominados se podrán visualizar en las redes
sociales de la Copa Chenel y en la plataforma TOROVIDEO.
RECORDANDO A LAGARTIJO EL GRANDE, EN EL 160 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA EN ÚBEDA.
Este mismo día - 29 de septiembre - pero de 1865, Lagartijo tomó la alternativa en el coso de San Nicasio de Úbeda (Jaén), de manos de Antonio Carmona Gordito. El ganado procedía de la marquesa viuda de Ontiveros. El toro del doctorado se llamó Carabuco.
Escribe Ramírez Bernal al respecto:
“Considerando el maestro a su discípulo con condiciones bastantes, cedióle con toda cortesía la espada y la muleta, a fin de que estoqueara el toro primero de la corrida.”
Le confirmó la alternativa Cayetano Sanz en Madrid y testificó el acto Antonio Carmona. Se llamó el toro de la ceremonia: Barrigón – de doña Gala Ortiz -.
El cartel del evento decía así:
...(…) y Rafael Molina Lagartijo, que alternará pro primera vez en esta plaza, confiando más bien en la indulgencia del público, que en sus propios merecimientos, y procurará desempeñar con el mayor lucimiento, desde esta corrida, las obligaciones que le impone su nueva categoría.”
Por nuestra parte y como homenaje al primer califa cordobés, trasladamos un interesante documento de convenio y obligación que suscribió el diestro para unas tardes en Sevilla:
CONVENIO Y OBLIGACIÓN DE: RAFAEL MOLINA SÁNCHEZ LAGARTIJO
“DON RAFAEL OSUNA Y SIERRA Y RAFAEL MOLINA Y SÁNCHEZ , conocido por “Lagartijo”.-
Convenio y obligación:
En la ciudad de Córdoba, a treinta de octubre de mil ochocientos setenta y cuatro, ante mi DON ANGEL OSUNA Y GARCÍA, Notario,.......y testigos.....parecieron: DON RAFAEL OSUNA Y SIERRA, casado, mayor de cuarenta años y vecino de Sevilla.....y de la otra DON RAFAEL SÁNCHEZ Y GÓMEZ, conocido por “Poleo”, en concepto de apoderado de RAFAEL MOLINA Y SÁNCHEZ conocido por Lagartijo”.....dijeron:
MONTAJE LAGARTIJO EN ANDUJAR
Que el primero como contratista que es, de la plaza de toros de Sevilla, tiene resuelto dar tres corridas de aquellos animales cada una, los días 18,19 ó 20 del mes de abril del año próximo, las dos primeras en las indicadas fechas y días, que se celebra la feria de Sevilla y la tercera el 27 de Mayo, o sea, el día del Corpus Cristi del propio año, por cuyo trabajo y el de su media cuadrilla, que llevará a ellas el Rafael Molina y Sánchez, conocido por “Lagartijo”, le pagará los días de las dos funciones primeras: VEINTE Y OCHO MIL REALES, iguales a siete mil pesetas, y por la tercera que es la del Corpus Cristi, le pagará QUINCE MIL, equivalentes a tres mil setecientas cincuenta pesetas, en dinero efectivo metálico, puesto de su cuenta y riesgo en las casas.....acabadas de celebrarse las funciones, habiendo convenido para todo ello las condiciones, que son a saber:
1º El Rafael Sánchez y Gómez, compromete a su mandante Rafael Molina y Sánchez conocido por “Lagartijo” a que asista, como asistirá, a lidiar las tres corridas....llevando por su cuenta, dos picadores de número, tres banderilleros y un puntillero.......
10.-Que si algún toro se vuelve atrás y no es posible enchiquerarlo, habiendo por lo tanto en la corrida un toro menos, no por esto se le bajará cantidad de ninguna clase de la ajustada para las corridas.....
Firmaron con los Mariano Junquito y León y Don Aquilino Seoane y Carracedo.- Rafael Sánchez.-Rafael Osuna.-
Signado: Angel Osuna García.- Todos rubricados-
Archivo de Protocolos de Córdoba.-nº 85-oficio nº 24”
Entradilla y traslado de documentos: Francisco Bravo Antibón
José Luis Cuevas
Maquetador y Editor
lunes, 29 de septiembre de 2025
MANUEL MOLINA SÁNCHEZ
HERMANO DEL PRIMER CALIFA TAURINO
Fue el tercero – el menor - de los hermanos de Rafael Molina Sánchez LAGARTIJO. Manuel Molina Sánchez, a quien según algunos historiadores se le conocía en el barrio por el Llorón, nació en Córdoba el 26 de abril de 1853 y falleció el 16 de diciembre de 1916.
Sus primeros pasos en el mundillo del toro, fueron los de acompañar como banderillero al torero de Algeciras José Lara Chicorro, así como a su hermano Rafael y a Manuel Fuentes Bocanegra, primo político de los Molina.
Aspira por primera vez a jefe de cuadrilla el 7 de diciembre de 1873, en una corrida en la que Lagartijo le cede el último ejemplar de los cuatro comprometidos.
Desde 1875 a 1879, aparece como banderillero en salteadas intervenciones, sin la rigidez propia de la época, de que tal ocupación le impidiera acudir paralelamente, a novilladas como matador. Esta dualidad le prestan soltura y en segundo lugar gana en experiencia y técnica con el estoque. Con las enseñanzas acumuladas, facilitan el que su hermano el 5 de septiembre de 1879, como no podía ser de otra forma, le doctoró en Murcia.
El astado de la alternativa se llamó Olivero -procedencia Murube-. La confirmó en Madrid el 11 de julio de 1880, asimismo ratificado el acto por su hermano y de testigo Francisco Arjona Reyes “Currito”. A Manuel, le correspondió en primer lugar lidiar a Figuero, negro bragao de la ganadería de Antonio Hernández.
La última tarde en Madrid fue el 25 de octubre de 1885.
Lamento no disponer entre mis apuntes, del nombre del autor de la siguiente sarcástica redondilla…
LA SANGRE DE LOS MOLINA
HA DEGENERADO EN ÉL,
Y SÓLO PUEDE MANUEL
LLEVAR COLETA EN LA CHINA...
Después del citado evento – 25-10-1885 - no consiguió ajustes suficientes como para consolidar su trayectoria taurina.
Consecuentemente no se disponen de más datos reseñables, solamente el hecho de que sin perspectivas ni ilusión por el toreo, decidió retirarse definitivamente de la dedicación profesional al mundo de los toros.
Francisco Bravo Antibón
ANTAGONISTAS PERPETUOS
El objetivo de los antitaurinos está claro que es hacer el mayor daño posible al mundo de los toros y mantener su discurso demagógico todo lo que puedan, para justificar su existencia y las recompensas económicas de sus mecenas recibidas por ello. No buscan una solución pactada entre ambas partes, sino que su fin primordial es convertirse en nuestros antagonistas perpetuos. El respeto y la convivencia con nosotros los taurinos son dos principios que les han importado y les importan un pimiento. Viven del enfrentamiento y la lucha indefinida y sin sentido. Necesitan un 'malo', como todos los 'antis', para así tener a su enemigo machacado todo lo que puedan, pero sin buscar nunca ningún tipo de solución lógica, racional, pacífica y sensata para resolver nuestras diferencias de opinión, criterios y valores.
Otra prueba de todo esto es la presentación de su nueva Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que entró la semana pasada en la Mesa de de la Cámara del Congreso de los Diputados, para derogar la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, que considera a la Tauromaquia como Patrimonio Cultural de los españoles. Es decir, quieren censurarla a la fuerza y sin ningún tipo de razones lógicas y justas. Y digo yo, si lo que piden es la abolición total de nuestro milenario rito y legendario arte, por qué se entretienen ahora en hacerle daño demandando que pierda una calificación, valoración y distinción social más que merecida. Entonces, es que admiten que el toreo puede seguir existiendo, pero sin esta consideración. La conclusión es que sólo piensan perjudicarnos, enfrentarnos, aumentar nuestras discrepancias y mantener sine die una confrontación que ellos crearon hace ya muchísimos años, porque son a los únicos que les interesa.
Esta mafiosa, farisea e hipócrita propuesta legislativa, que será votada en el Parlamento de España a partir de enero de 2026, pretende modificar también la Ley 10/2016, de 26 de mayo, para que la Tauromaquia no llegue tampoco a ser considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que eliminaría toda la ayuda, el blindaje y la protección por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Además, suprimiría dos textos al respecto de la reciente Ley 10/2025, de 26 de mayo, que es la que apoya que el toreo alcance una mayor consideración y protección de los organismos internacionales y de nuestra Constitución de 1978. Quieren dejar aislada y en 'paños menores' a una gran y fundamental parte de la riqueza cultural mediterránea y de la historia de nuestra civilización.
¿Por qué no nos dejarán en paz? ¿Por qué no intentarán hacer cada vez más adeptos con hechos y no con puñaladas traperas? Si quieren acabar con la Tauromaquia, dedíquense a convencer más a la población de ello, que a utilizar recursos traicioneros, basados en el apoyo de fuerzas políticas que no tendrán problemas muchísimos más graves en nuestro país que ocuparse de atacar, discutir y hacer demagogia y populismo sobre la idoneidad o no del toreo. Claro, que esto es más fácil que ocuparse de verdad en defender a los españoles más débiles y necesitados ante los intereses de los poderosos, que además son quiénes financian a estos 'progres' de fachada y boquilla, pero cobardes y traidores con todos los españoles, incluidos sus votantes.
Esta iniciativa es un claro ataque totalitario a la libertad cultural y un grave riesgo para el modelo de convivencia democrática en España, como bien indica en un comunicado la Fundación del Toro de Lidia (FTL). "Sus promotores pretenden sembrar la semilla de la cizaña y la división en cada territorio", subraya el presidente de esta entidad y afamado ganadero, Victorino Martín. Los poderes públicos tienen la obligación de conservar y promover todas las manifestaciones culturales, tanto las mayoritarias como las minoritarias; las que les gustan a algunos y a otros incomodan, y viceversa. No sólo deben defender las que les interese a unos pocos o a un sector de la población. La Tauromaquia es una realidad cultural indudable desde el inicio de los tiempos.
Qué opinarían de la actitud de estos antitaurinos, progresistas de verdad como García Lorca, Rafael Alberti, Ignacio Sánchez Mejías, Orson Welles o García Márquez, si pudieran levantar la cabeza. Cómo dijo no hace mucho tiempo el cantautor jiennense Joaquín Sabina, que tampoco de 'facha' o 'carca' tiene nada de nada, sino todo lo contrario, "que nos dejen ya de una vez por todas de tocar los cojones". O los ovarios, qué más da.
Antonio Cepedello
| |||||||||
|
|
|
|
|