lunes, 1 de septiembre de 2025

                    CÓRDOBA PRESUME YA DE TORERO



Córdoba presume ya de torero, aunque todavía esté en ciernes. Manuel Quintana, con tan sólo 19 años de edad, ya ha deslumbrado a la afición cordobesa y a las de otras muchas provincias, con su personal forma de interpretar el toreo, basada en los pilares básicos de la Tauromaquia, como son el mando, la profundidad, la quietud, el valor y la verdad mostradas en cada lance con el capote y la muleta. Dirige a los novillos sólo con sus muñecas y siempre con los pies bien asentados en el albero.

El paso de este novillero por el escalafón sin picadores está lleno de éxitos, aunque el triunfo que hasta ahora más le ha llenado de satisfacción ha sido la salida a hombros en su debut en la plaza de su tierra, donde el pasado 23 de mayo cortó 3 orejas en dos faenas muy completas a erales de la ganadería de Enrique Ponce. Ha ganado también esta temporada el prestigioso IV Memorial Iván Fandiño, de Bilbao, además de llegar a la final de Dax (Francia) y del XXXI Certamen Andaluz de novilladas sin picadores, que televisa Canal Sur. Ha toreado en otras plazas importantes, como 'La Maestranza' de Sevilla, el Puerto de Santa María (Cádiz) o Arles (Francia), donde ha logrado numerosos éxitos.



Manolo Quintana maneja el capote con pureza y soltura, siempre con las manos por delante, con temple y mandando con sus muñecas en el novillo. Su toreo con la muleta es de tanta naturalidad, verdad y facilidad que a veces parece 'sobrao' o superficial, al no tener que cargar tanto la suerte para dirigir y ligar las embestidas. Siempre tiene los pies asentados en el albero, sin dar esas feísimas carreritas para colocarse de nuevo en la cara del animal. Su semblante y gestos también descubren que estamos ante una futura figura del toreo, si la suerte le ayuda un poco y el destino no le traiciona.

"Lo que busco es emocionar a la gente y hacer que el público se ilusione", manifestó tras triunfar en Córdoba este novillero sin caballos, que es alumno de la Escuela del Círculo Taurino de Córdoba. La emoción que transmite cuando está en el ruedo llega con facilidad a los tendidos, porque es natural, sincera y no forzada. Su ilusión también se contagia a la grada por el mismo motivo. No como los falsos gestos sonrientes artificiales, gritos escandalosos o desmanes estrafalarios que ahora acostumbran muchos aspirantes a toreros para entusiasmar al público. Su sencillez también es otro de sus rasgos admirables. 

Manuel Quintana, que estudia Ingeniería Agrícola, es cordobés por los cuatro costados. Natural de la capital. Sus padres son de localidades de la provincia de comarcas distintas, Fuente Obejuna y Cañete de las Torres, nada más y nada menos. El Valle del Guadalquivir y el del Guadiato, junto a la más pura Campiña. ¡Casi ná!. Un perfecto triángulo, que hace que este diestro sea más de la tierra de 'Los Califas' del toreo que el propio salmorejo, Las Tendillas o La Mezquita. 

'Lolillo', como lo llaman sus familiares, tiene también el comportamiento, los gestos y la actitud fuera de la plaza de los grandes diestros. Habla lo justo y necesario. Se expresa más con los trastos, como debe hacer un torero. Su silencio le sirve para escuchar, que es la mejor forma de aprender. Discreto y educado hasta decir basta. 

No tiene antecedentes taurinos directos, pero desde que nació está rodeado de muy buenos aficionados taurinos por todos lados, desde sus abuelos hasta sus padres y tíos. El V 'Califa del Toreo' no tardó en fijarse en él cuando era muy pequeño, cuando en la finca de 'Villalobillos' comenzó a darle pases a los becerros. Y mejor ojo que Manuel Benítez, 'El Cordobés', no creo que haya nadie en el mundo del toro que pueda tenerlo.  

Córdoba es una de las provincias andaluzas y españolas con mayor número de toreros. Fue la capital mundial del toreo durante mucho tiempo, por lo que sus aspirantes a matadores cuentan con la desventaja de una tremenda competencia local y la ventaja de llevar el emblema de una tierra tan taurina. Quintana tiene también a favor que es distinto a los demás. Cuenta además con la suerte de estar apoderado ya por un excelente y reconocido subalterno cordobés, Antonio Tejero, que de esto sabe cómo el que más, por lo que no habrá apostado por él por casualidad, ni mucho menos, sino porque le verá grandes condiciones para triunfar. 



Ahora a Manuel ya sólo le queda seguir caminando despacio y seguro, hasta cumplir todos sus sueños y los de sus seguidores. Poco a poco, sin prisas, pero también sin pausas. Lo principal es que reúne todas las cualidades y circunstancias para hacer realidad sus ilusiones y las de todos los que le conocemos. Y sobre todo, sin pararse en ningún tipo de 'pegos', sino a base de mucho trabajo, entusiasmo, entrega y ganas. Nada de eso le va a faltar.

Lo dicho, 'Lolillo'. ¡¡Ánimo y la mayor suerte del mundo, torero!!

Antonio Cepedello

José Luis Cuevas
Maquetador, Editor y fotografías

















2 comentarios:

  1. Bombita tápate un poco te han regalado orejas desde que comenzó el concurso, y ayer hicistes del toreo una charlotada con silla incluida, 😂, tu no sabes torear eres un mete pases que no tienen sentido eres basto como un bocadillo de bellotas delante del novillo. Solo la corrupción de tu entorno con la de AAET y los ridículos comentaristas de canal Sur le han quitado el honor despues de haber dado una lección de torero y de torería de " verdad" a Manuel Quintana él es el Verdadero ganador 2025.

    ResponderEliminar
  2. Cordoba esta en el camino de tener pronto un gran matador de toros, cabeza e, valor, arte, temple son mimbres para trabajar, Tejero estoy seguro que sabrá cuidar y pulir sus actitudes y defectos, suerte y sacrificio a Quintana, que también se llama Manuel, estoy seguro que la afición de cordobesa seguirá tus pasos del camino más duro y bonito que has escogido, que la suerte te acompañe Torero.

    ResponderEliminar